Servicio de Cardiología del Hospital Loayza advierte a la población sobre incremento de enfermedades coronarias

Nota de prensa
• 1 de cada 4 peruanos presenta alguna enfermedad cardiovascular.
Servicio de Cardiología del Hospital Loayza advierte a la población sobre incremento de enfermedades coronarias
Servicio de Cardiología del Hospital Loayza advierte a la población sobre incremento de enfermedades coronarias

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

11 de marzo de 2023 - 8:11 p. m.

SERVICIO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL LOAYZA ADVIERTE A POBLACIÓN SOBRE INCREMENTO DE ENFERMEDADES CORONARIAS EN PACIENTES CADA VEZ MÁS JOVENES



Lima, 12/03/2023.- “Parte fundamental de las actividades del Servicio de Cardiología del Hospital Loayza es el prevenir, mediante la consejería, sobre los riesgos que representan los malos hábitos de salud y el no cumplir con los chequeos médicos rutinarios, pudiendo estos desencadenar en cardiopatías graves e incluso la muerte del paciente, así lo informó el doctor Fernando Torres Vega, jefe del Servicio de Cardiología de éste establecimiento de salud con motivo del Día de la Cardiología Peruana conmemorado cada 12 de marzo.

El especialista indicó que las patologías más comunes abordadas en el servicio son la enfermedad coronaria que conlleva el infarto de miocardio, así como enfermedades crónicas como obstrucción progresiva de las arterias, arritmias y enfermedades relacionadas a la hipertensión arterial. Esta última, detalla el doctor Torres Vega, es una de las que tiene mayor prevalencia en el Perú estando presente en uno de cada cuatro peruanos adultos.

Asimismo, el especialista detalló que en los últimos meses se ha presentado un repunte de los casos de infartos cardiacos, ya que actualmente se reciben en Emergencia uno o dos de estos cuadros al día, cuando anteriormente ingresaban solo dos o tres casos por semana. Esto es preocupante ya que el problema radica en que éstos además se están presentando en población cada vez más joven”.

Finalmente, el especialista resaltó que muchas de estas enfermedades surgen a raíz de malos hábitos de salud como: consumo excesivo de alcohol, fumar, poca o nula actividad física o alimentación de baja calidad que contenga grasas o tienen un alto porcentaje de azúcar. Es por ello, que el doctor Fernando Torres recomienda a la población realizar actividad física durante al menos 30 a 40 minutos diariamente, limitar el consumo de alimentos procesados y altos en grasas, reemplazándolos por una alimentación balanceada y, en caso de presentar enfermedades cardiacas o sospecha de éstas, acudir al médico de forma rutinaria y seguir los tratamientos indicados.