El Hospital Loayza retomó cirugías de trasplante de córnea

Nota de prensa
Dos pacientes han recuperado la visión, gracias a la donación de tejidos.
Equipo Trasplante
Equipo Trasplante, enfermería y anestesiología
Doctor Alfredo Terán Tejada, jefe del Servicio de Oftalmología
Trasplante de córnea
Consulta paciente

Fotos: Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Oficina de Comunicaciones

10 de marzo de 2023 - 12:27 p. m.

Lima, 10/03/2023.- El Hospital Nacional Arzobispo Loayza realizó 2 cirugías de trasplantes de córnea mejorando la calidad de vida de dos pacientes, tras reacreditar como establecimiento de salud donador trasplantandor en octubre del 2022, así lo informó el doctor Alfredo Terán Tejada, jefe del Servicio de Oftalmología de este establecimiento de salud.

El especialista comentó que el trasplante de córnea consiste en sustituir la primera capa del ojo, el cual pudo ser afectado por múltiples enfermedades ya sea por traumas, cirugías y cicatrices corneales, infecciones de tipo bacteriano o micótica, que pongan en peligro la integridad del ojo, perdiendo la trasparencia de la córnea. Precisó que a la fecha el Hospital Loayza ha realizado 17 trasplantes de córnea desde el año 2018.
“La ventaja de un trasplante de córnea es que es un tejido que no tiene irrigación, por ello no es necesaria la compatibilidad de sangre que hay entre el donante y el receptor, esto permite que las probabilidades de éxito sean del 90%”, agregó el especialista.

José Caito Ramos de 76 años es uno de los pacientes beneficiados con el trasplante, quien sufrió daño en la córnea debido a complicaciones de una cirugía ocular previa que deterioró su visión. Por ello, acudió al hospital Loayza: “El doctor me hizo un examen completo y me dijo que la cirugía previa que me habían realizado descompensó la córnea de mi único ojo que veía”, comentó el paciente.

Tras la evaluación, al paciente se le indicó que tenía que realizarse un trasplante de córnea para mejorar su visión, por lo que se realizaron los exámenes correspondientes para entrar en la lista de espera.

“Después de un mes, pude tener un donante, y ahora dos semanas luego de la operación me siento bien porque ya camino normal, no estoy como antes de la operación que necesitaba que alguien me conduzca, porque me podía tropezar y caer” explicó el paciente quien se mostró agradecido por la oportuna donación de córnea.

Asimismo, el doctor Terán Tejada resaltó la importante labor que realiza el equipo de Procura del Hospital Loayza, encabezado por la doctora Evelyn Mayta, que tienen a su cargo la ardua y delicada labor de establecer el contacto y la comunicación permanente con los familiares de potenciales donantes, así como también agradeció a todo el personal involucrado durante el proceso de donación y trasplante de córnea.

La acreditación para realizar trasplantes

“Para obtener la acreditación hay reglamentos que se deben cumplir como por el ejemplo, contar con el instrumental, equipos necesarios (para analizar la córnea extraída y la trasplantada), infraestructura adecuada y la capacitación continua de los médicos y el personal que interviene en las cirugías indicó el doctor Terán, quien precisó que está acreditación es otorgada por la Dirección de donaciones y trasplantes del MINSA.

En el caso del Hospital Loayza, volvió a acreditar como entidad donadora -trasplantadora de córneas en octubre del 2022, por un periodo de tres años. La primera acreditación fue recibida en el 2018.