La Osteoporosis: La lucha contra una enfermedad silenciosa
Nota de prensaEs una de las patologías más frecuentes vistas en el Servicio de Inmunoreumatologia.



28 de febrero de 2023 - 10:02 a. m.
Cada año, el 30% de los pacientes que recibe el servicio de Inmunoreumatología padecen de Osteoporosis, la cual tiende a evidenciarse a partir de las múltiples fracturas a nivel de las muñecas, cadera y columna que se dan en las personas de más de 50 años, así lo informó el doctor Félix Romero Peña, Jefe del servicio.
“Es una enfermedad del esqueleto definida como la pérdida de masa ósea que altera la arquitectura del sistema óseo, lo cual deja al paciente susceptible de fracturarse”, explicó el doctor, quien agregó que esta enfermedad se caracteriza por ser una enfermedad silenciosa, es decir, hace que nuestro esqueleto se deteriore sin dar señales de alarma hasta que aparece la primera fractura.
Sin embargo, continuó el especialista, “gracias a la educación que se ha brindado en estos últimos 20 años, muchas personas se acercan para realizarse chequeos para descartar”.
Testimonios
El doctor Romero señaló que esta enfermedad afecta principalmente a las mujeres en edad de menopausia (mayor de cuarenta y ocho años), o que ha tenido una menopausia precoz (menos de 40 años) y, por lo tanto, hay pérdida de masa ósea.
Tal es el caso de la paciente Martha Flores, de 57 años de edad, menopáusica, quién hace 6 años fue diagnosticada con osteoporosis. “Al inicio presentaba un dolor en las manos, rodillas y pies que fue aumentando con el tiempo, llevaba un tratamiento que tuve que abandonar por la pandemia, ya que no me podía acercar al hospital”. En el año 2022, la paciente retornó al hospital para realizarse los análisis respectivos y recibir un tratamiento en base a medicamentos, alimentación saludable y ejercicios. “Al dejar de tomar mis pastillas, los dolores en mis articulaciones volvieron, pero ahora me siento mejor gracias a las recomendaciones del doctor”, comentó.
Asimismo, si bien los varones tienen menos incidencia de osteoporosis, no están exentos de padecerla. Según el especialista, en el caso de los hombres, la curva empieza a los 65 años y también se puede dar en las personas que consumen medicamentos como los corticoides, o que tienen enfermedades crónicas metabólicas como la tiroides o la insuficiencia renal.
El paciente Ángel Rojas de 58 años se acercó al servicio por otra enfermedad. “Yo no sabía que tenía osteoporosis, ya que siempre pensé que era una enfermedad que le daba más a las mujeres y que mi dolor en la espalda y manos era por los trabajos que realizaba día a día”. El paciente padece de la enfermedad de la gota, y por ello era necesario realizarle exámenes. Uno de ellos, fue la densitometría ósea, una prueba que mide el calcio y otros minerales en los huesos, con la cual se le diagnosticó la enfermedad. “Cuando me enteré de que tenía osteoporosis, me sorprendió, pero también entendí el porqué de mis dolencias en la espalda”, explicó el paciente.
Recomendaciones
En el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Osteoporosis, el doctor reiteró la importancia de la prevención de esta enfermedad.
“Se debe estimular a la población a tener un estilo de vida saludable, en base a la alimentación balanceada, consumiendo calcio y vitamina D3, así como también, reiterar la importancia de realizar actividades físicas como caminar o correr tres veces por semana y evitar el consumo en exceso de alcohol y tabaco, que son muy perjudiciales para la salud”.