Hospital Loayza realiza primer procedimiento intervencionista Anestesiológico en el tratamiento del dolor

Nota de prensa
Hospital Loayza realiza primer procedimiento intervencionista Anestesiológico en el tratamiento del dolor
Hospital Loayza realiza primer procedimiento intervencionista Anestesiológico en el tratamiento del dolor
Hospital Loayza realiza primer procedimiento intervencionista Anestesiológico en el tratamiento del dolor

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

21 de febrero de 2023 - 2:23 p. m.

Lima, 21/03/2023.- Vivir con dolor crónico intenso, difícil de tolerar dentro del manejo de dolor el cual suele manifestarse con mayor frecuencia en lesiones que no se curan o enfermedades de tratamiento complejo como el cáncer, artritis, diabetes o fibromialgia siendo algunas de ellas, este intenso dolor produce problemas en el día a día del paciente, agravando y de forma rápida su estado de salud tanto física como mental.

“El bloqueo transforaminal consiste en ubicar el nivel de la lesión en la columna vertebral del paciente y aplicar un anestésico local, además de corticoides, para desinflamar la zona lesionada; en el caso de este paciente, la afección llegaba a la raíz nerviosa, a nivel epidural, presentando dolor crónico intratable mostrando signos claros de radiculopatía o nervios espinales comprimidos o dañados, con este procedimiento lo que hemos logrado es aliviar el dolor del paciente pudiendo regresar a casa disminuyendo de forma notable medicamentos de tipo opioides y con mejoría notable”, destacó la doctora Karina Vega Caldas, médico anestesiólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

La especialista indicó que este procedimiento médico, ampliamente realizado en el sector privado pero rara vez en un hospital público, fue efectuado en un paciente el cual fue referido del Hospital Nacional Cayetano Heredia siendo víctima de agresión por terceros con arma de fuego recibiendo múltiples impactos a nivel lumbar afectando de gravedad su medula espinal, produciendo un dolor intratable el cual, a raíz de este procedimiento intervencionista fue tratado de forma satisfactoria, esto fue posible gracias al apoyo multidisciplinario de especialidades como Neurocirugía, Psiquiatría y Medicina Física y Rehabilitación.

De igual forma, la doctora Vega Caldas refirió que este procedimiento se efectuó en una sala de operaciones, para ello, el paciente debe completar una serie de exámenes pre anestésicos así como de laboratorio para constatar que es un candidato viable para el bloqueo trasnforaminal, una vez se tiene los resultados de estos análisis se procede con el ingreso del paciente a sala; es aquí donde se coloca anestesia local y, con ayuda de equipos de rayos X como un arco en “C”, se ubica la raíz nerviosa aplicando corticoides los cuales desinflamaran el área afectada.

Agregó, además, que este tratamiento tiene valor diagnóstico ya que, si el pequeño volumen de medicamento utilizado produce alivio temporal del dolor, se confirma que la raíz tratada es la responsable del dolor.

Por otro lado, la doctora Vega Caldas señalo que, si bien el paciente se encuentra de alta, aún está sujeto a intervenciones posteriores para poder asegurar su completa recuperación agregando que “lo que corresponde ahora es ingresar al paciente a un procedimiento de radiofrecuencia para poder controlar el dolor definitivamente, y con esto buscamos aliviar su dolo y mejorar su calidad de vida”.