El Síndrome de Asperger y su dificultad para trasmitir emociones

Nota de prensa
El Síndrome de Asperger y su dificultad para trasmitir emociones
El Síndrome de Asperger y su dificultad para trasmitir emociones

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

18 de febrero de 2023 - 10:38 a. m.

Lima 18/02/2023.-
“El Síndrome de Asperger está incluido dentro de los Trastornos de Espectro Autista y se trata de un conjunto de alteraciones sociales, donde al paciente se le hace difícil encajar y entender las normas y lenguajes del entorno, lo que genera conductas que poco se adaptan y desencadenan en problemas de desenvolvimiento en la sociedad”, manifestó la doctora Lourdes Huertas Sánchez, médico neurólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Asperger.
Así mismo declaró que el síndrome de Asperger aun viene siendo materia de investigación a nivel neurológico, sin embargo, algunos estudios de tipo funcional han demostrado que hay menos funcionamiento de algunas vías que conectan las partes temporales con las partes frontales, las vías occipitales con las vías temporales, además de un hipermetabolismo a nivel del hipocampo y de cíngulo, que vienen a ser las zonas del cerebro que controlan las emociones.
La única forma de diagnosticar este síndrome es llevando a consulta al paciente que, mediante una evaluación multidisciplinaria conformada por neurólogos, psicólogos, siquiatras y médicos rehabilitadores, darán un diagnóstico en conjunto. Si bien es cierto este síndrome no tiene cura, el detectarlo a tiempo ayudará a una mejor integración y desenvolvimiento de la persona en la sociedad.
Diferencias entre Autismo y el Síndrome de Asperger
La médico Neurólogo Huertas, comentó que el Asperger se encuentra dentro del espectro Autista, sin embargo, estos tienen varias diferencias a nivel del lenguaje, emocional, cognitivo y social.
“El paciente autista tiene dificultades en el leguaje, mientras que el paciente con asperger su lenguaje se desarrolla de manera normal, pero llega a ser sorprendente y demasiado culto; por ejemplo, un niño de dos años ya emite frases largas y elaboradas con riqueza semántica y sintáctica”.
Además, “a nivel emocional la persona con Autismo tiene dificultad para demostrar emociones, no fijan mirada, tienen poca tolerancia al tacto sensitivo y les es difícil abrazar y dar besos, mientras que en la persona con Asperger tiene el tema emocional afectivo comprometido, pero es en menor grado, lo cual le permite tener mayor facilidad para demostrar emociones y fijar la mirada.”.
A nivel cognitivo el asperger es normal, sin embargo y a veces por la pasión que tienen con un tema, sobresalen y pueden llegar a tener un coeficiente superior, mientras que las personas con autismo el nivel cognitivo es menor. A nivel social una persona con asperger si llega a entablar relaciones interpersonales, cosa que una persona autista se les dificulta mucho.