Especialistas del Hospital Loayza brinda recomendaciones para casos de epilepsia

Nota de prensa
En el marco del Día Internacional de la Epilepsia
Especialistas del Hospital Loayza brinda recomendaciones para casos de epilepsia
Especialistas del Hospital Loayza brinda recomendaciones para casos de epilepsia
Especialistas del Hospital Loayza brinda recomendaciones para casos de epilepsia
Especialistas del Hospital Loayza brinda recomendaciones para casos de epilepsia

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

13 de febrero de 2023 - 7:08 p. m.

Lima, 13/02/2023.- La epilepsia no solo se manifiesta con convulsiones, sino que existen otros síntomas, como: permanecer con la mirada perdida por varios minutos, presentar movimientos y posturas anómalas en las manos o el cuerpo o presentar ‘visión de colores’, informó la doctora Lourdes Huertas Sánchez, médico neurólogo de este establecimiento de salud.
Así mismo la especialista comentó que existen tres tipos de Epilepsias estas son: epilepsias estructurales, aquellas en la que el paciente tiene una patología que explica la condición, es decir cuando se tuvo un infarto, un traumatismo encéfalo craneano, etc. Las epilepsias idiopáticas: aquellas que a pesar de haberse realizado estudios no se establece el porqué de la patología; y por último las epilepsias genéticas que son de herencia.
“Mantener la calma, recostar al paciente en una superficie plana decúbito lateral (de costado), con la boca mirando al suelo para que las secreciones no se aspiren. Retirar lentes, cinturón o corbata en caso de que el paciente lo traiga puesto y no introducir elementos en la boca, porque el paciente lo puede aspirar o el familiar podría resultar herido”, son algunas de las medidas que se deben adoptar frente a un ataque de epilepsia con convulsiones, manifestó la doctora Huertas.
Agregó que las crisis se autolimitan y que estas generalmente duran de 1 a 1.5 minutos. Si esta dura más de 5 minutos es mejor llevar al paciente al hospital más cercano o llamar al SAMU al número al 106 de manera gratuita para que el paciente pueda acceder a atención.
Finalmente, la médico neurólogo comentó que la epilepsia es una enfermedad crónica, por lo que el paciente debe llevar un correcto control de su medicación, además de acudir estrictamente a sus citas y evaluaciones para evitar crisis convulsivas. “La epilepsia no se contagia, si un paciente toma su tratamiento la enfermedad está controlada, es necesario apoyar a estos pacientes para que puedan insertarse a la sociedad” Finalizó la especialista dejándonos de esta manera un mensaje a la población.