Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y Enfermedades Metabólicas aumentan en pacientes pediátricos.

Nota de prensa
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y Enfermedades Metabólicas aumentan en pacientes pediátricos.
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y Enfermedades Metabólicas aumentan en pacientes pediátricos.
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y Enfermedades Metabólicas aumentan en pacientes pediátricos.

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

13 de febrero de 2023 - 1:56 p. m.

Lima,13/02/2023.- "La Pediatría es una rama muy importante de la Medicina Humana, ya que abarca desde el nacimiento hasta un día antes de cumplir los 18 años de edad, período clave para el adecuado desarrollo del ser humano. Fundamentalmente nos encargamos del manejo de las enfermedades en los primeros años de vida, pero sobre todo de la prevención de éstas durante esta etapa, a través de un adecuado control de Crecimiento y Desarrollo y otras estrategias claves como la Lactancia Materna y las vacunas", así lo informó el doctor César Carozzi Punis, Médico Pediatra del Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

De igual forma, el especialista indicó que, durante los últimos meses del año 2022, las patologías pediátricas que tuvieron mayor prevalencia en consultorio externo han sido las afecciones respiratorias, diarreas, anemia por deficiencia de hierro, enfermedades alérgicas, afecciones de piel e infecciones urinarias.

"Si bien es cierto las patologías respiratoria y digestiva son una constante en los más pequeños, nos hemos dado cuenta en los últimos años que un grupo de patologías vienen experimentando un incremento en nuestros pacientes pediátricos, éstas son las enfermedades metabólicas como la obesidad infantil, la resistencia a la insulina y la dislipidemia o concentración alta de colesterol en la sangre, es por ello que es muy importante el manejo higiénico dietético a través de la prevención", resaltó el Doctor Carozzi Punis.

Por otro lado, el Médico Pediatra señaló que, posterior a la crisis sanitaria por la Covid-19, el servicio mostró grandes mejoras en la calidad de la atención al usuario loaycino, refiriendo que "a partir de julio del 2022 nuestro Consultorio de Crecimiento y Desarrollo (CRED) ha retomado mucha fuerza, incrementando las atenciones a niños entre 0 a 5 años de edad, mejorando además la operatividad con un equipo multidisciplinario altamente capacitado, esta mejora en la atención ha sido fundamental ya que nos ha ayudado a detectar un aumento en la incidencia de Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad y Trastornos de Espectro Autista, entre otros. Por otro lado, la exhaustiva labor que realizamos en el Consultorio de Cred nos permite diagnosticar oportunamente los casos de Retraso Psicomotor, que también han aumentado".

Asimismo, el doctor César Carozzi señaló que el Servicio de Pediatría cuenta con áreas fundamentales como la de Inmunizaciones, en donde se aplica de forma gratuita vacunas a la población; el Consultorio de Lactancia Materna, Consultorio de Odontopediatría, Emisiones Otoacústicas, Consultorio de Cirugía Pediátrica, Endocrinología Pediátrica, Rehabilitación, MAMIS, así como las áreas de Emergencia Pediátrica y la Sala de Hospitalización segmentada en grupos etarios.

Finalmente, el Servicio de Pediatría del Hospital Loayza recomendó a la población continuar con los controles rutinarios en niños y adolescentes, prestar especial atención a los cambios en la salud de los pequeños para el manejo oportuno de las diversas enfermedades, y hacer énfasis en la aplicación de vacunas y en la Lactancia Materna en los primeros 2 años de vida.