Hospital Loayza: El ABCDE de los lunares ayudan a prevenir el cáncer de piel
Nota de prensaLa exploración habitual de los lunares y la protección de la exposición solar son los principales factores para prevenir lesiones sospechosas.


9 de febrero de 2023 - 10:35 a. m.
Lima, 09/02/2023.- Las manchas, la aparición de lunares y los cambios color o forma de ellos en el verano pueden ser el inicio de un cáncer de piel agresivo, es por ello, que el doctor Wenceslao Castillo Farneschi, Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, explicó cuáles son los signos de alerta para identificar un lunar raro y qué recomendaciones debemos tomar para evitar cáncer de piel ante la exposición solar.
Existen tres tipos de radiación ultravioleta los del tipo A, tipo B y tipo C, siendo los dos primeros los que llegan a la superficie terrestre y contribuye al fotodaño y al fotoenvejecimiento, por ello la formación de arrugas y manchas, explicó el especialista.
“La radiación de tipo B, se asocia más con cáncer de piel, esta se incrementa más en verano, porque estamos más expuestos y ello va a contribuir a las quemaduras solares agudas o de tipo crónico”, continuó.
Ante ello, el doctor indicó que lo más recomendable es evaluar la aparición de lunares sospechosos o atípicos, manchas y lesiones sospechosas a través de la regla del ABCDE del lunar.
- La letra A representa a la asimetría, donde una mitad es diferente a la otra.
- La letra B representa al borde, si son irregulares es sospecha de cáncer de piel.
- La letra C representa al color, el cual debe ser homogéneo, sino debe ser sospechoso.
- La letra D representa al diámetro, si mide más de 6 mm debe ser evaluado por el dermatólogo.
- La letra E representa a la evolución en caso se presenten cambios de color, picazón o sangra.
“Es recomendable autoevaluarse los lunares por lo menos tres veces al mes, ya que esto contribuye a identificar lesiones sospechosas que no siempre están en zonas expuestas al sol, como las del Melanoma Acral, una lesión pigmentada en las palmas de las manos y plantas de los pies”, sugirió.
Es por ello, que un médico dermatólogo siempre debe ser quien vea la lesión y descarte una sospecha de malignidad.
Finalmente, el doctor indicó que, en esta época de verano, es fundamental tomar conciencia sobre la importancia de protegernos del sol. Sobre todo, “debemos evitar la exposición directa en las horas centrales del día, entre las 10 am y 4pm, utilizando fotoprotector solar y haciendo uso de los medios físicos como gorros, sombreros, viseras de ala ancha y lentes de sol con protector con protector ultravioleta y disminuya nuestra incidencia de cáncer de piel”.