Área De Terapia Respiratoria Y Ventilación Mecánica Del Servicio De Cuidados Intensivos Y Cuidados Intermedios Del Hospital Loayza Cumple 9

Nota de prensa
• Esta área es la primera implementada en un espacio de cuidados críticos a nivel MINSA.
Área De Terapia Respiratoria Y Ventilación Mecánica Del Servicio De Cuidados Intensivos Y Cuidados Intermedios Del Hospital Loayza Cumple 9 Años Al Servicio De La Población.
Área De Terapia Respiratoria Y Ventilación Mecánica Del Servicio De Cuidados Intensivos Y Cuidados Intermedios Del Hospital Loayza Cumple 9 Años Al Servicio De La Población.
Área De Terapia Respiratoria Y Ventilación Mecánica Del Servicio De Cuidados Intensivos Y Cuidados Intermedios Del Hospital Loayza Cumple 9 Años Al Servicio De La Población.
Área De Terapia Respiratoria Y Ventilación Mecánica Del Servicio De Cuidados Intensivos Y Cuidados Intermedios Del Hospital Loayza Cumple 9 Años Al Servicio De La Población.

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

31 de enero de 2023 - 4:54 p. m.

Lima, 31/01/2023.- “El Área de Terapia Respiratoria y Ventilación Mecánica es un apartado médico bastante especializado y multidisciplinario que se centra en la terapia y rehabilitación del paciente critico que está sometido a ventilación mecánica, teniendo en cuenta que este es un proceso largo y que repercute directamente sobre su recuperabilidad para salir de este estado crítico que se encuentra”, así lo indicó el doctor Josef Vallejos Acevedo, médico intensivista y coordinador de esta área que forma parte del Servicio de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Nacional Arzobispo Loayza por su noveno aniversario de creación.

De igual forma, el especialista señaló que el fin de esta área es el de dar soporte vital, en este caso a los pulmones, mediante el uso de máquinas que hacen la función de este órgano, brindando soporte y opción terapéutica según sea necesario. Asimismo, el doctor Vallejos Acevedo refirió que el 80% a 90% de las 50 camas UCI que dispone este servicio requiere del manejo de terapia respiratoria y ventilación mecánica en mayor o menor grado dependiendo de la severidad con la que es ingresado el paciente.

Por otro lado, la licenciada Nella Trujillo Vasano, coordinadora de enfermería del Área de Terapia Respiratoria y Ventilación Mecánica, indicó que los elementos y preparativos requeridos para dar asistencia a pacientes con estas necesidades son: ventilador mecánico, tubos corrugados debidamente esterilizados y personal de enfermería y técnico en enfermería correctamente capacitados refiriendo que “el primer paso en la preparación del equipo antes de intubar al paciente es la desinfección del ventilador mecánico, la colocación de los filtros antibacterianos y pasar la prueba de calibración del equipo por la enfermera encargada, paso seguido, se ensambla el equipo colocando los tubos corrugados así como el filtro intercambiador calor/humedad”.

Agregó, además, que esta área dispone de una variedad de ventiladores mecánicos dependiendo del paciente y sus requerimientos, siendo estos de gran ayuda en tiempos de pandemia por Covid-19, utilizados de manera ininterrumpida en el apoyo del paciente afectado por esta enfermedad.

Del mismo modo, el doctor Vallejos Acevedo declaró que esta área es la primera de su tipo en un establecimiento de salud administrado por el Ministerio de Salud, siendo uno de los centros de referencia a nivel nacional y de gran ayuda durante momentos de gran necesidad como eventos de carácter social o ambiental en los últimos años.

Finalmente, el especialista destacó la importante función del equipo que lidera resaltando tres pilares fundamentales siendo el aspecto técnico, con conocimientos necesarios sobre la implementación y funcionamiento de los procesos de armado, desarmado de los ventiladores mecánicos. En el proceso asistencial, teniendo un equipo de médicos, tecnólogos especialistas y personal de enfermería altamente capacitado para dar una atención estandarizada frente a cualquier situación, y por último el aspecto docente, en donde se capacita y entrena a médicos residentes tanto de la especialidad de Medicina Intensiva, así como otras especialidades de gran demanda como Emergencia, Anestesiología, Cardiología y Neumología.