Aplicación de la vacuna bivalente contra la COVID - 19 se inició en el Hospital Loayza
Nota de prensaPersonal de salud de este establecimiento recibió este antígeno que protege contra dos variantes de la Covid-19, a diferencia de las vacunas anteriores.




1 de enero de 2023 - 1:58 p. m.
Lima, 01/01/2023.- La enfermera Benigna Melgarejo Caballero del área de recuperación de Emergencia, fue el primer personal de salud en recibir la dosis de la vacuna bivalente, durante la campaña que se inició hoy en este Hospital con la presencia de la Ministra de Salud, doctora Rosa Gutiérrez Palomino, quien destacó que de esta forma se inicia la inmunización con la vacuna bivalente en nuestro país.
La Ministra informó que se ha puesto a disposición 552, 960 dosis para vacunar a todo el personal de primera línea, iniciando hoy con Lima Metropolitana y el Callao y mañana a nivel nacional. Posteriormente, se vacunará a la población que ha cumplido con la tercera y cuarta dosis de la vacuna contra la Covid-19, por lo que hizo un llamado para que cumplan con su esquema de vacunación. Precisó que en el caso de la población, se priorizará a los adultos mayores y a la personas que presentan alguna comorbilidad (enfermedad preexistente) como el cáncer.
Por su parte, el Director General del Hospital Loayza, doctor Hugo Peña Lovatón, destacó la importancia de continuar protegiendo al personal de salud contra esta enfermedad, pues son ellos los que tienen mayor exposición y riesgo de contagio. Asimismo, precisó que es importante que la población complete el esquema de vacunación contra esta enfermedad y que “no hay que sentir temor pues las vacunas son seguras y salvan vidas”, procediendo a vacunarse.
Durante la actividad, personal de las diversas áreas de este establecimiento de salud, como: médicos, técnicos en nutrición, personal administrativo, de limpieza entre otros, recibieron con alegría la dosis de la vacuna ambivalente.
¿Qué es la vacuna bivalente?
La vacuna bivalente contiene dos antígenos diferentes: uno de la cepa Covid-19 original, detectada en Wuhan, y el otro de la variante Omicrón BA (BA4 y BA.5). Esta vacuna no solo evitaría hospitalizaciones, ingresos a las unidades de cuidados intensivos y muertes, sino que, también podría frenar la transmisión de la enfermedad o la infección asintomática.
La Ministra informó que se ha puesto a disposición 552, 960 dosis para vacunar a todo el personal de primera línea, iniciando hoy con Lima Metropolitana y el Callao y mañana a nivel nacional. Posteriormente, se vacunará a la población que ha cumplido con la tercera y cuarta dosis de la vacuna contra la Covid-19, por lo que hizo un llamado para que cumplan con su esquema de vacunación. Precisó que en el caso de la población, se priorizará a los adultos mayores y a la personas que presentan alguna comorbilidad (enfermedad preexistente) como el cáncer.
Por su parte, el Director General del Hospital Loayza, doctor Hugo Peña Lovatón, destacó la importancia de continuar protegiendo al personal de salud contra esta enfermedad, pues son ellos los que tienen mayor exposición y riesgo de contagio. Asimismo, precisó que es importante que la población complete el esquema de vacunación contra esta enfermedad y que “no hay que sentir temor pues las vacunas son seguras y salvan vidas”, procediendo a vacunarse.
Durante la actividad, personal de las diversas áreas de este establecimiento de salud, como: médicos, técnicos en nutrición, personal administrativo, de limpieza entre otros, recibieron con alegría la dosis de la vacuna ambivalente.
¿Qué es la vacuna bivalente?
La vacuna bivalente contiene dos antígenos diferentes: uno de la cepa Covid-19 original, detectada en Wuhan, y el otro de la variante Omicrón BA (BA4 y BA.5). Esta vacuna no solo evitaría hospitalizaciones, ingresos a las unidades de cuidados intensivos y muertes, sino que, también podría frenar la transmisión de la enfermedad o la infección asintomática.