Brigadistas del Hospital Loayza brindan técnicas básicas de primeros auxilios
Nota de prensa




Fotos: Hospital Loayza
30 de diciembre de 2022 - 10:22 a. m.
Lima, 30/12/2022.- En estas fiestas, los primeros auxilios pueden ayudar a salvar muchas vidas, es por ello que es importante tener un conocimiento básico de ellos, puesto que pueden ayudar a aliviar el dolor, la ansiedad del herido, evitar un atragantamiento o evitar que se agrave su situación, En este sentido, el brigadista Paul Silupu Caramantin y el equipo de la UGERD brindaron una demostración sobre cómo actuar en momentos de emergencias.
TÉCNICAS BÁSICAS
Es de vital importancia estar preparados ante una eventual emergencia, ya que el primer minuto es el más importante para salvar una vida.
Maniobra de Heimlich
Existen dos casos en los cuales se puede aplicar esta técnica:
Atragantamiento parcial: Cuando hay un cuerpo extraño obstruyendo la vía aérea, la víctima comenzará a toser, es ahí cuando se requiere indicarle a la víctima a toser más fuerte para expulsar el cuerpo extraño.
Atragantamiento total: Cuando la víctima se lleva las manos al cuello, está realizando el signo universal para identificar una asfixia total. Ante ello se deben realizar 4 pasos:
· Presentarse delante de la víctima para darle soporte y ver si puede toser.
· Al observar que no puede toser, debe dirigirse a la parte de atrás de la víctima y colocar una de sus piernas entre las piernas de la persona, rodear la cintura de la persona que está sufriendo la asfixia con tus brazos. Sujeta tus manos con firmeza en la parte delantera y forma un puño.
· Entre el ombligo y la parte inferior de las costillas, coloque la mano en forma de puño vigilando con que los pulgares estén hacia adentro, tocando a la persona.
· Realice presión hacia adentro y hacia afuera por 5 veces hasta que el objeto se expulse.
Si la víctima se desmaya, es importante que la persona que lo asista tome la posición de seguridad para evitar que se lesione, lo que debe hacer es echarlo lentamente al piso y colocándose encima de él, realizar la presión hacia adentro y hacia fuera por 5 veces.
Reanimación cardiopulmonar (RCP)
Para esta técnica hay sencillos pasos
· Analizar si la escena es segura e ingresar con el equipo adecuado para evaluar al paciente.
· Preguntar a la víctima si se encuentra bien y si este no responde porque se encuentra inconsciente, se debe tomar el pulso y verificar la parte del tórax para ver si la persona respira.
· Indicarle a alguna persona que se encuentre cerca que llame a los números de emergencias (116, 106).
· Colocar a la víctima boca arriba sobre una superficie estable y poner las palmas de las manos posicionadas una encima de la otra, en el centro del pecho (el punto medio del esternón).
· Aplicar al menos 30 compresiones fuertes y rápidas con el impulso de su cuerpo.
· Detectar algún signo de respiración con el oído cerca de la nariz o boca de la víctima.
Se debe continuar con la reanimación cardiorespiratoria hasta que se noten signos de movimiento, o bien hasta que el personal de salud llegue al lugar del accidente.
Finalmente, el brigadista recalcó que su importancia radica en ofrecerle a cualquier persona la capacidad de proporcionar ayuda inmediata ante cualquier situación de emergencia para contrarrestar la gravedad del accidente e influenciar positivamente en la labor de los profesionales que van a atenderlo.