Servicio de Emergencia del Hospital Loayza advierte peligros del consumo de alcohol adulterado durante festividades de fin de año
Nota de prensa• Irritación gástrica, nauseas o vómitos, falla renal y pérdida de visión entre principales síntomas por intoxicación a causa de metanol.





Fotos: Hospital Loayza
29 de diciembre de 2022 - 2:20 p. m.
Lima, 29/12/2022.- Diciembre es un mes lleno de festividades como reuniones de fin de año y Año Nuevo, la alegría y el festejo en ocasiones son acompañadas de bebidas alcohólicas, sin embargo, el consumo desmedido de estas, agregado al incremento de casos de intoxicación por bebidas alcohólicas adulteradas, ha representado un llamado de atención en las emergencias de los distintos establecimientos y centros de salud a nivel nacional, así lo indicó la doctora Paola Sarzo Miranda, jefa del servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
“El Alcohol adulterado que podemos encontrar en comercios inescrupulosos son aquellas bebidas a las cuales se les ha añadido alcohol industrial o metanol en su preparación, el cual no es apto para el consumo humano generando efectos nocivos en la salud desde irritación gástrica, vómitos, hasta problemas neurológicos como perdida de la conciencia, falla renal, problemas respiratorios, afección de la visión terminando en una pérdida total de esta o incluso la muerte”, afirmó la doctora Sarzo Miranda.
De igual forma, la especialista detalló que en caso tener la sospecha de haber consumido estas sustancias, es importante dirigirse al centro de salud más cercano para una pronta atención y dar el tratamiento adecuado, como una buena hidratación, medicamentos y antídotos los cuales ayudarán a contrarrestar los efectos del metanol.
Por otro lado, la doctora Paola Sarzo recomendó el uso con precaución de otro elemento que es muy común en estas fechas como lo es la pirotecnia indicando que “la pirotecnia sigue generando efectos nocivos en la comunidad y más aún en los infantes, una primera recomendación es recordar que ningún niño debe manipular estos artefactos, también se recomienda adquirir estos pirotécnicos en lugares debidamente registrados y avalados por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), quienes son los encargados de habilitar el uso de éstos en la población”.
Asimismo, la especialista agregó que otras patologías vistas durante estas fechas en los distintos tópicos de emergencia son: dolores abdominales, deposiciones liquidas, contusiones y traumatismos en el hogar, así como accidentes de tránsito, estos últimos debido a los excesos en la ingesta de alcohol.
Finalmente, la doctora Paola Sarzo Miranda recomendó a la población tener mesura al momento de consumir bebidas alcohólicas, así como con los alimentos, comprar estos en lugares de confianza y, en caso de asistir a eventos masivos, procurar que estos cuenten con todos los permisos reglamentarios por las autoridades pertinentes.