Médicos del Hospital Loayza alertan sobre los riesgos para la salud por manipulación de artefactos pirotécnicos
Nota de prensaPueden producir quemaduras, mutilaciones, entre otros daños.





Fotos: Hospital Loayza
22 de diciembre de 2022 - 2:21 p. m.
Lima, 22/12/2022.- Durante la época de fiestas de fin de año, el uso de pirotécnicos incrementa en un 30% el riesgo de incendios que pueden causar graves lesiones, quemaduras o mutilaciones en niños y adultos, así lo informó la doctora Cynthia Evangelista Medina, coordinadora del Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante la demostración realizada por la SUCAMEC - Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil y la UDEX - Unidad de Desactivación de Explosivos de la Policía Nacional del Perú.
Ante esta situación, la especialista recomienda evitar la manipulación de artefactos pirotécnicos ya que son altamente peligrosos y su compra, venta y distribución, se encuentran legalmente prohibidos. Asimismo, dentro de su composición abundan elementos tóxicos que liberan gases contaminantes que no solo afectan la salud de las personas; si no también, contaminan el medio ambiente.
Por su parte, la doctora Fátima García, médica asistente del servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Loayza indicó que durante el año 2021 se realizaron 1,215 atenciones a pacientes que por la gravedad de sus lesiones y/o quemaduras llegaron a requerir, en su gran mayoría, un ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos.
Por esa razón, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza se suma a las acciones de prevención, contando con el apoyo de la UDEX, la SUCAMEC y el INO - Instituto Nacional de Oftalmología para la prevención de estos siniestros en las festividades del presente año.
Durante la actividad, se hizo una demostración de las posibles consecuencias del uso de pirotecnia no autorizada por la SUCAMEC y se recalcó el peligro que estos resultan para la salud de niños y adultos.