Hospital Loayza conmemora el Día del Otorrinolaringólogo Peruano

Nota de prensa
El Servicio de Otorrinolaringología ha logrado reducir a un 20% la mortalidad por mucormicosis a nivel regional.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

14 de diciembre de 2022 - 3:54 p. m.

Lima, 14/12/2022.- El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Loayza ha realizado más de 40 000 atenciones en consulta externa y 8 000 procedimientos en lo que va del año, así lo informó la doctora Norka Mariella Vásquez Zeballos, jefa del mencionado servicio.
Entre las enfermedades más frecuentes atendidas en este servicio, están los trastornos de audición (hipoacusia o pérdida auditiva) y las infecciones crónicas del oído medio y mastoides. En el área de laringe y faringe, destacan las secuelas post Covid-19 debido a la intubación endotraqueal prolongada que algunos pacientes requirieron, dejando como secuelas parálisis de las cuerdas vocales, estenosis sub glótica (que genera dificultad para respirar) y tumores que se han complicado a través del tiempo.
Asimismo, en el área de nariz y senos paranasales, ha sido frecuente el manejo de tumores e infecciones crónicas nasosinusales y de mucormicosis rino-órbito-cerebral, cuya prevalencia se incrementó durante la pandemia. “La mucormicosis es una infección micótica generada por hongos, que afecta la nariz, los senos paranasales, la órbita y el cerebro. Los más propensos a contraer esta enfermedad son los pacientes inmunosuprimidos, generalmente los diabéticos descompensados”.
La especialista indicó que esta enfermedad se ha visto asociada a Covid-19, aumentando su prevalencia, generando un problema muy grave y potencialmente mortal. “En base a la experiencia adquirida en el diagnóstico y tratamiento de esta patología durante la pandemia, hemos logrado reducir la mortalidad aproximadamente a un 20% a nivel regional”.
Por esa razón, la especialista brindó recomendaciones de prevención:
· Para las personas que sufren de diabetes, no dejar de acudir a la consulta para controlar su inmunosupresión y evitar complicaciones.
· Es recomendable que la persona se realice chequeos periódicos para el diagnóstico temprano de posibles enfermedades desencadenantes.
· En el caso de los pacientes que presentan trastornos en la voz de más de 15 a 20 días de evolución, deben ser evaluado lo antes posible con una laringoscopia directa para detectar la causa e instaurar el tratamiento adecuado.
Finalmente, la doctora Vásquez brindó saludos por el Día del Otorrinolaringólogo peruano. “Quiero hacer llegar un abrazo fraterno y mi reconocimiento a todos los colegas que ejercen esta hermosa especialidad y, en particular, a los médicos y residentes que conforman el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Loayza, que permanentemente demuestran su compromiso, dedicación y sentido humano, con la salud de nuestros pacientes”.