Cáncer de Próstata: La primera causa de mortalidad en la población masculina
Nota de prensaEn el Perú se registran aproximadamente 8700 casos de cáncer de próstata al año, según el MINSA.




Fotos: Hospital Loayza
29 de noviembre de 2022 - 9:00 a. m.
Lima, 29/11/2022.- El cáncer de próstata es una de las enfermedades urológicas más importantes a nivel nacional, ya que representa la primera causa de mortalidad en la población masculina con un estimado de 2000 fallecimientos al año solo en Lima, informó el doctor Alfredo Paul Marrufo Avellaneda, urólogo oncólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
El especialista explicó que esta enfermedad se caracteriza por el crecimiento de células malignas al interior de la próstata, y que “según la estadística mundial, la edad en la que se diagnostica es aproximadamente los 68 años, sin embargo, el riesgo inicia a partir de los 50 años”.
Agregó, que los factores de riesgo son la edad, la genética y la raza, pues “se ha demostrado que la raza afrodescendiente tiene mayor predisposición a desarrollar este cáncer, del mismo modo quienes tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata o de mama, sobre todo familiares directos, deben empezar sus controles a partir de los 40 años”.
Asimismo, el doctor Marrufo indicó que, en las primeras etapas de la enfermedad, no se presentan síntomas significativos, es por eso que los pacientes tardan en llegar a la consulta. “Según el MINSA, el 60 % de los pacientes diagnosticados están en etapas avanzadas, cuando ya presentan síntomas como tos, sangrado en la orina y dolor en los huesos”.
Para realizar el diagnóstico, se hace una prueba del Antígeno Prostático Específico (PSA) y un examen del tacto rectal, por los cuales el médico urólogo determinará la presencia del cáncer. Cuando se diagnostica de manera temprana “ofrecemos la cirugía de prostatectomía radical, que consiste en retirar la próstata con las vesículas seminales y dejar libre de enfermedad al paciente”.
“En el Perú, la mayoría de pacientes acuden en etapa tardía, presentando síntomas y con menor esperanza de vida, es por eso la importancia de los chequeos anuales de próstata a partir de los 50 años, o antes si se tiene factores de riesgo” indicó el especialista.
Finalmente, el doctor Marrufo exhortó a la población masculina a realizarse los exámenes urológicos pertinentes para el diagnóstico temprano de esta enfermedad y recalcó el compromiso del Hospital Loayza en brindar el mejor servicio para el cuidado de la salud de todos los peruanos.