40 casos de violencia contra la mujer se han atendido en el Hospital Loayza hasta la fecha
Nota de prensaEquipo multidisciplinario para la atención de casos de violencia de género atiende las 24 horas al día



25 de noviembre de 2022 - 12:45 p. m.
Lima, 25/11/2022.- En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la doctora María Muñante, jefa del servicio de Reproducción Humana del Hospital Loayza, hizo un llamado a la población para prevenir y denunciar este tipo de casos, así mismo dio a conocer el flujo de atención que maneja este establecimiento de salud cuando llega una víctima de violencia, el mismo que contempla la evaluación física, psicológica y social.
“Lo primero que debe hacer la paciente en caso de requerir atención médica, es acercarse a Emergencia, donde se activará el “código violeta” que garantiza la total privacidad y confidencialidad del caso. Seguidamente se aplicará el kit de emergencia, una serie de exámenes y pruebas que se le realiza a la víctima en estas situaciones”, indicó la doctora.
Asimismo, la licenciada María Arteaga, trabajadora del departamento de Servicio Social, explicó que la paciente será evaluada para conocer su dinámica familiar, situación socioeconómica y saber si llegó derivada o por su cuenta.
“En el caso de que llegue una paciente con un oficio derivado de la comisaria, Fiscalía o del Ministerio Público, se hace la coordinación con el médico y la evaluación correspondiente para hacer el uso del Kit de emergencia con la obstetra de turno (por si hubo violencia sexual) y con el servicio de Epidemiología. Luego el caso será derivado a las instancias pertinentes para garantizar su atención, recuperación y acceso a la justicia”, explicó.
Por su parte, la doctora Muñante resaltó que la violencia se puede manifestar a través del maltrato físico, verbal, psicológico, económico (dependencia económica a la pareja) y sexual, es por ello que, “es importante reconocer oportunamente los signos de violencia como las justificaciones poco creíbles ante la presencia de moretones o heridas, la pérdida del disfrute de hacer sus actividades diarias y la baja autoestima”.
Ante ello, consideró que desde el hogar se necesita fortalecer la prevención y “enseñarle a los niños y niñas a defender sus derechos, a no permitir el maltrato y a que debe existir respeto en todos los niveles”.
Asimismo, la doctora recomendó que ante un caso o sospecha de violencia, se debe buscar ayuda lo más antes posible, puede acudir a la Comisaría, a los Centros de Salud, al Centro de Salud Mental Comunitario y/o llamar a la línea 113 opción 5 del Ministerio de Salud (MINSA) para recibir ayuda inmediata.