Infecciones a los ojos aumenta en épocas de verano
Nota de prensa· Conjuntivitis entre principal afección de este órgano




Fotos: Hospital Loayza
23 de noviembre de 2022 - 8:33 a. m.
Lima, 23/11/2022.- “Durante la época del verano, es común ver infecciones como la conjuntivitis, que esta en contacto con sustancias como el cloro de una piscina o una exposición prolongada al sol sin la debida protección, es por ello que debemos estar atentos a los principales síntomas de esta enfermedad como: el ojo rojo, la secreción ocular, el lagrimeo y la intolerancia a la luz, que en ocasiones podrían acompañarse de síntomas gripales”, así lo indicó el doctor Alfredo Teran Tejada, jefe del servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
De igual forma, el especialista indicó que las personas que son más propensas a desarrollar estas afecciones son los niños y jóvenes por lo que “en este grupo poblacional debemos hacer especial énfasis en el correcto lavado de manos, la limpieza de la cara, el cuerpo, el uso de dispositivos para entrar al agua como lentes de natación para que el cloro o la suciedad del agua no nos afecte”.
Agregó, además, que el uso de lentes de sol con la protección UV (ultra violeta) es importante durante esta temporada, detallando que la radiación que hoy recibimos es mayor a la que se presentaba hace 10 o 15 años.
Por otro lado, el doctor Teran Tejada recomendó al público que convive con adultos mayores tener especial cuidado durante el verano, esto debido a que la exposición a los rayos del sol sin una apropiada protección puede acelerar la denominada “degeneración macular relacionada con la edad”, condición que sin un adecuado manejo preventivo, degrada el campo de visión del paciente llegando a la pérdida total de la vista.
Finalmente, el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza recomendó llevar hábitos saludables para evitar infecciones o alteraciones en la vista siendo estos: correcto lavado de manos con agua y jabón, utilizar lentes de sol, realizar actividad física, así como una correcta alimentación y evitar en lo posible el consumo de tabaco.