Hospital Loayza brinda recomendaciones para cuidar nuestra piel en verano

Nota de prensa
Las patologías más frecuentes atendidas en verano son las infecciones micóticas, la fotodermatitis (reacción cutánea) y el cáncer a la piel.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 5

Oficina de Comunicaciones

21 de noviembre de 2022 - 9:11 a. m.

Lima, 21/11/2022.- Con la llegada del verano y el calor, nuestra piel está mucho más expuesta tan solo con el hecho de llevar ropa más ligera como polos de manga corta, es por ello que es importante no bajar la guardia y proteger nuestra piel adecuadamente.

El doctor Wenceslao Castillo, Jefe del servicio de dermatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, explicó que un factor que perjudica la salud de nuestra piel en verano, es la radiación ultravioleta, unos rayos invisibles que provienen del sol y pueden producir quemaduras solares, melasma, exacerbar enfermedades como el lupus, la rosácea y desencadenar cáncer de piel.

Según el doctor Castillo, esta exposición a la radiación ultravioleta puede desencadenar melasma que se caracteriza por presentarse como manchas de color marrón en la cara y que en realidad es una alteración estética común en nuestro medio, y es por ello, que se debe prevenir con el uso de bloqueadores solares.

“Las personas de raza blanca tienen un mayor riesgo de presentar daños en la piel asociada a exposición de radiación ultravioleta , sin embargo, en otro fototipo de piel más oscura también puede presentarse este riesgo es por ello que, ante cualquier cambio en la piel, debe acudir a un especialista”, recomendó el doctor Castillo.

Recomendaciones

En cuanto al cuidado de la piel, el especialista recomendó no exponerse al sol durante las horas centrales del día (10 am - 2 pm).

  • Es importante usar un buen protector solar con factor de protección (fps) de 50 y aplicarlo entre 20 y 30 minutos antes de la exposición solar repitiendo cada tres horas.
  • Proteger el rostro y la cabeza usando sombreros de ala ancha y lentes con protección ultravioleta.

Asimismo, “ante cualquier signo de alerta, patologías o cambios en la piel en el color, forma y tamaño de lesiones, es recomendable consultar con un especialista dermatólogo, explicó el doctor, para realizar el diagnóstico respectivo.

Finalmente, cabe recalcar que las infecciones micóticas (cuando los hongos atacan la capa externa de la piel) son más frecuentes en esta etapa del verano.