Depresión entre principal problema de salud del futuro

Nota de prensa
Depresión entre principal problema de salud del futuro
Depresión entre principal problema de salud del futuro
Depresión entre principal problema de salud del futuro

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

20 de noviembre de 2022 - 8:25 a. m.



Lima, 20/11/2022.- La psiquiatría es la especialidad de la Medicina que estudia las patologías mentales como trastornos del estado de ánimo, problemas de conducta, déficit cognitivo, ansiedad entre otras, así como la promoción de estilos de vida saludables y salud mental. Así lo indicó la doctora Isabel Vásquez Suyo, médico psiquiatra del Servicio de Salud Mental del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, como parte de la conmemoración del Día de la Psiquiatría Peruana que se celebra cada 20 de noviembre.

“Las patologías más comunes en el Hospital Loayza coinciden con las de mayor prevalencia a nivel global; en el consultorio de Psiquiatría recibimos pacientes con ansiedad, pánico, fobias, trastornos de adaptación con angustia o tristeza, distimia o depresión, siendo esta última de gran importancia en la salud publica ya que será la mayor razón de morbilidad y mortalidad en los próximos años y porque empeora los problemas de los pacientes que tienen otras enfermedades, debido a que esta condición mental influye en la disminución de la capacidad de respuesta del sistema inmunológico ante estímulos externos y altera la cascada inflamatoria”, destacó la especialista.

Asimismo, la doctora Isabel Vásquez indicó que, en lo que va del año 2022, el servicio de Salud Mental del Hospital Loayza ha abordado a alrededor de 2000 atenciones a pacientes con los trastornos de mayor prevalencia proporcionando tratamiento farmacológico y psicoterapia, dependiendo de cada caso.

“Parte de las funciones de un Servicio de Salud Mental en un Hospital General, como el Hospital Loayza es hacer Psiquiatría de Enlace. Esto significa tratara los pacientes de diferentes servicios que tengan una patología mental que puede influir en el curso de su enfermedad y/o que tengan un trastorno mental secundario a otra enfermedad no psiquiátrica o el tratamiento para esta; es más que resolver las interconsultas de las distintas especialidades médicas y quirúrgicas. En estas se tratan dificultades en pacientes internados que tienen problemas de conducta, deban ser preparados para alguna intervención quirúrgica o inicio de algún tratamiento oncológico, etc. Un claro ejemplo es el apoyo a pacientes de trasplante de riñón en donde hacemos la evaluación previa, tanto al donante como al receptor, para que estén en adecuadas condiciones antes de entrar al quirófano”, afirmó la doctora Vásquez Suyo.

Finalmente, el Servicio de Salud Mental de este establecimiento de salud recomendó al público seguir estilos de vida saludable como ejercicios y actividades mentales que estimulen la creatividad y contacto con otras personas como el desarrollo del arte, las relaciones interpersonales entre otros y, en caso de tener o presentar alguno de los problemas anteriormente señalados, acudir de forma oportuna con un especialista para poder recibir tratamiento y apoyo terapéutico.