Cuidando de nuestros pequeños héroes: Recién Nacido Prematuro
Nota de prensa14% de los bebés nacidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza a la fecha, son bebés prematuros.




Fotos: Hospital Loayza
17 de noviembre de 2022 - 2:23 p. m.
Lima, 17/11/2022.- Alma llegó al mundo el 17 de setiembre de este año en Huánuco con 28 semanas de gestación y presentando una serie de complicaciones propias de un bebé prematuro, por ello fue trasladada al Hospital Nacional Arzobispo Loayza, donde permaneció cerca de un mes hospitalizada en el servicio de Neonatología, hoy se encuentra recuperada y al lado de sus padres en su tierra natal.
Su mamita Almaquia Cierto, celebró el momento de su “graduación” y la alegría que sentía de por fin poderla llevar a casa, al lado de su familia.
Así como Alma, los pequeños Criss, James y Dominic, bebés prematuros cuyo peso al nacer fluctuó entre los 1,280 y 1,500 gramos, lograron “graduarse” gracias al apoyo de sus mamitas y al trabajo realizado por el equipo multidisciplinario de Neonatología.
En el Día Mundial del Recién Nacido Prematuro, la doctora Melissa Gentille Sánchez, médico neonatólogo de este Hospital, explicó que a la fecha el servicio ha recibido 1,446 nacimientos, de los cuales aproximadamente el 14% son bebés prematuros. Además de ello, señaló que más del 90% de pequeños que se encuentran hospitalizados en Neonatología, tanto en el área de intermedios como en cuidados intensivos neonatales, corresponde a prematuros, a quienes se ofrece una atención integral para sus diferentes patologías: respiratorias, infecciosas, metabólicas, así como a las complicaciones.
Precisó que el bebé más pequeño pesa 887 gr, quien ha sido trasladado de una región, ya que Neonatología es un servicio de referencia a nivel nacional. La doctora manifestó que una vez estabilizado el paciente, promueven el contacto entre los padres y el menor, así como el programa Mamá Canguro y la lactancia materna, siempre que la condición del paciente lo permita.
La doctora Gentile destacó el funcionamiento del Consultorio de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo, lo cual permite que los pequeños sean atendidos una vez por semana para realizar el seguimiento respectivo, teniendo en cuenta sus necesidades. Detalló que para el equipo de Neonatología un prematuro se considera “graduado” cuando tiene una adecuada regulación térmica en cuna, ha tenido una incremento de peso importante, no requiere apoyo oxigenatorio ni ventilatorio, es capaz de alimentarse por sí mismo, lactando directamente del pecho de la madre y cuando la mamá se encuentra en condiciones de poder atenderlo en casa.
Finalmente, recordó a las mujeres gestantes o a las que están planificando un embarazo, la importancia de cumplir con sus controles respectivos en un establecimiento de salud, permitiendo detectar a tiempo cualquier problema que pueda estar afectando el desarrollo del bebé durante la gestación.
Su mamita Almaquia Cierto, celebró el momento de su “graduación” y la alegría que sentía de por fin poderla llevar a casa, al lado de su familia.
Así como Alma, los pequeños Criss, James y Dominic, bebés prematuros cuyo peso al nacer fluctuó entre los 1,280 y 1,500 gramos, lograron “graduarse” gracias al apoyo de sus mamitas y al trabajo realizado por el equipo multidisciplinario de Neonatología.
En el Día Mundial del Recién Nacido Prematuro, la doctora Melissa Gentille Sánchez, médico neonatólogo de este Hospital, explicó que a la fecha el servicio ha recibido 1,446 nacimientos, de los cuales aproximadamente el 14% son bebés prematuros. Además de ello, señaló que más del 90% de pequeños que se encuentran hospitalizados en Neonatología, tanto en el área de intermedios como en cuidados intensivos neonatales, corresponde a prematuros, a quienes se ofrece una atención integral para sus diferentes patologías: respiratorias, infecciosas, metabólicas, así como a las complicaciones.
Precisó que el bebé más pequeño pesa 887 gr, quien ha sido trasladado de una región, ya que Neonatología es un servicio de referencia a nivel nacional. La doctora manifestó que una vez estabilizado el paciente, promueven el contacto entre los padres y el menor, así como el programa Mamá Canguro y la lactancia materna, siempre que la condición del paciente lo permita.
La doctora Gentile destacó el funcionamiento del Consultorio de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo, lo cual permite que los pequeños sean atendidos una vez por semana para realizar el seguimiento respectivo, teniendo en cuenta sus necesidades. Detalló que para el equipo de Neonatología un prematuro se considera “graduado” cuando tiene una adecuada regulación térmica en cuna, ha tenido una incremento de peso importante, no requiere apoyo oxigenatorio ni ventilatorio, es capaz de alimentarse por sí mismo, lactando directamente del pecho de la madre y cuando la mamá se encuentra en condiciones de poder atenderlo en casa.
Finalmente, recordó a las mujeres gestantes o a las que están planificando un embarazo, la importancia de cumplir con sus controles respectivos en un establecimiento de salud, permitiendo detectar a tiempo cualquier problema que pueda estar afectando el desarrollo del bebé durante la gestación.