Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: Dile NO al consumo de tabaco

Nota de prensa
El consumo y la exposición al tabaco es la principal causa de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

16 de noviembre de 2022 - 11:00 a. m.

Lima, 16/11/2022.- En la actualidad, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es la tercera causa de muerte a nivel mundial, debido al consumo de tabaco y la exposición al humo de leña o carbón, por ello es esencial tener medidas de salud pública para reducir su prevalencia, así lo informó el doctor José Cornejo García, médico especialista del Servicio de Neumología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, el especialista explicó que la EPOC es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que conduce a una disminución en el flujo de aire que entra y sale del pulmón, que va destruyendo los alveolos con el paso de tiempo.
Agregó, que los síntomas son tos crónica, flema y dificultad para respirar. “Generalmente se da en personas adultas de 40 y 50 años, pero, también depende del inicio a la exposición al tabaco, mientras más jóvenes comienzan a fumar, pueden comenzar a tener síntomas desde los 30 años”.
El especialista explicó que para diagnosticar la enfermedad se debe realizar una espirometría, “que es una prueba de función pulmonar para determinar el grado de obstrucción bronquial y también es conveniente hacer un estudio de imágenes para descartar otras enfermedades, como la tuberculosis y el cáncer de pulmón. Una vez hecho esto, se manda el tratamiento de control, ya que lamentablemente es una enfermedad que no tiene cura”.
Finalmente, el doctor Cornejo brindó recomendaciones de prevención: “el EPOC es una enfermedad que depende de la exposición a un agente nocivo, entonces lo principal es no fumar y no exponerse a sustancias nocivas como el humo de la leña o el carbón, para evitar contraer la enfermedad. En el caso que hayan sido expuestos a estas sustancias a lo largo de su vida y presenten síntomas, tienen que venir a consulta para ser evaluados lo antes posible, con el fin de instalar medidas correctivas y de control para intentar disminuir la progresión del problema”.