Servicio de Neurocirugía del Hospital Loayza conmemora 57° aniversario

Nota de prensa
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

13 de noviembre de 2022 - 8:00 a. m.

Lima, 13/11/2022.- El Servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza ha venido realizando un alto volumen de atenciones y cirugías de alta complejidad de manera ininterrumpida a pacientes durante la totalidad de la pandemia y a través del tiempo, siendo las patologías más frecuentes: Traumatismos encefalocraneános y vertebromedulares, resección de tumores cerebrales, aneurismas, malformaciones arteriovenosas, hemorragias intracraneales, hidrocefalia y tratamiento de hernias discales, canal estrecho, con otros más, así lo informó el doctor Juan Francisco Barreto Stein, Jefe del mencionado servicio.
Agregó que este servicio lleva 57 años trabajando siempre en equipo, con el propósito de brindar atención de calidad y de vanguardia médica-quirúrgica a toda la población tanto en el área de emergencia, hospitalización, y consulta externa. “Es por eso que el Servicio de Neurocirugía del Hospital Loayza, es un centro de referencia nacional para manejo de estas enfermedades”.
CASOS DE ÉXITO
El especialista indicó que el mencionado servicio es de los primeros en realizar cirugías mínimamente invasivas de columna vertebral, como en el caso de David Amao Rojas (39), paciente natural de Apurímac, quien presentó una hernia de disco lumbar ubicada en la zona baja de la espalda que le impedía caminar. Gracias a esta exitosa operación, David tuvo rápida recuperación y volvió a caminar.
Otro caso de éxito durante la pandemia es el de Ítalo Orlando Delgado Valdizán (52), paciente que llegó al Hospital Loayza presentando un cuadro de adormecimiento y disminución de fuerza del brazo derecho, así como hormigueo en los labios y dificultad para pronunciar o articular palabras, donde se determinó que el paciente tenía un tumor cerebral. Los especialistas utilizaron la técnica llamada “cirugía con paciente dormido, despierto, dormido” para la resección. Actualmente, Ítalo puede caminar, comer y hablar sin presentar mayores dificultades.
Por otro lado, está William Romero Sifuentes (25) quien mientras jugaba futbol perdió la conciencia, así que fue trasladado a la emergencia del Hospital Loayza, donde luego de los estudios respectivos, se estableció que presentaba una hemorragia cerebral de alta complejidad debido a un aneurisma, por lo que requería de una delicada intervención quirúrgica. Mediante un procedimiento de alta complejidad, utilizando la técnica del “clipaje”, el paciente tuvo una recuperación casi inmediata, permaneciendo en cuidados intensivos solo 36 horas y al tercer día se encontraba caminando y gozando de buenos signos vitales.
RECOMENDACIONES
Es importante tener una cultura de prevención. Para diagnosticar a tiempo patologías neurovasculares. “Se debe tener el control de enfermedades preexistentes como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, el sobrepeso y reconocer los signos de alarma, como, por ejemplo, la disminución de fuerza o sensibilidad en las extremidades, dolores de cabeza, alteraciones en el lenguaje, sueño excesivo o algún trastorno de conciencia”.
“Desde el punto de vista de las enfermedades neurodegenerativas de columna vertebral, es importante tener en cuenta, los hábitos de postura, evitar cargar bultos pesados, los aspectos de la ergonomía y evitar movimientos excesivos de flexión y rotación de la columna” añadió el especialista.
Finalmente, el doctor Barreto saludó a todos los trabajadores del hospital, y dentro de ellos a los 13 médicos especialistas asistentes, 13 médicos residentes, así como también al personal de enfermería, técnico de enfermería y administrativo, que conforman su servicio. “Tenemos un compromiso con toda la población, de continuar brindando una atención de calidad y calidez”.