Día de la Pediatría Peruana: Hospital Loayza al servicio de los niños
Nota de prensaAlrededor de 600 menores reciben atención en consulta externa de pediatría cada mes.




Fotos: Hospital Loayza
12 de noviembre de 2022 - 3:06 p. m.
El servicio de Pediatría se enfoca en brindar una atención integral a los niños desde el primer mes de nacidos hasta los 17 años con 11 meses, al prevenir, diagnosticar y dar tratamiento a las enfermedades que los afecten, a través de sus tres áreas principales: emergencia que atiende al paciente las 24 horas del día, hospitalización y consulta externa, señaló la doctora Marsi Larragán Rodríguez, jefa de este servicio.
“Las patologías más frecuentes recibidas en el servicio, están asociadas a las estaciones y el clima. Así, en la época de invierno, ha habido más neumonías y crisis de asma que se llegan a resolver y fijar para un seguimiento posterior. De igual manera, en el verano, aparecen las enfermedades infecciosas y virales como la varicela, diarreas y deshidrataciones, por eso es recomendable que los padres empiecen a hacer uso de los bloqueadores solares en sus niños, que tomen mucho líquido y que se vigile una alimentación balanceada para que no se enfermen”, mencionó la especialista.
Son 13 pediatras, entre los que se encuentran 2 sub-especialistas endocrinólogos y 4 cirujanos pediatras, los que diariamente buscan solucionar la mayor parte de los problemas de los niños que se acercan al servicio, indicó la doctora, quien agregó que en caso un menor requiera hospitalización, sus dolencias no sólo son tratadas por los pediatras, sino que también se tiene la oportunidad de interconsultar con otras especialidades.
La pediatra resaltó que también se cuenta con el Módulo de Atención al Maltrato Infantil y del Adolescente en Salud (MAMIS), que está al servicio de la población, encargándose de la atención de los niños que tienen algún riesgo o sufren de violencia familiar o externa.
Por otro lado, el servicio ha tenido avances importantes como la incorporación de los cirujanos pediatras para resolver las patologías quirúrgicas exclusivamente abdominales, siendo las más frecuentes la apendicitis y la invaginación intestinal; y así como también, las cirugías laparoscopicas (técnica quirúrgica mediante la cual se insertan tubos cortos y delgados en el abdomen), explicó la doctora. Cabe resaltar que los cirujanos solo ven temas del abdomen más no para otras patologías (Neurocirugía, cabeza y cuello, etc.).
Finalmente, la doctora Larragán saludó a todos sus compañeros pediatras por su gran labor y empatía con los pacientes. Asimismo, exhortó a la población en general a que acudan a los servicios, ya que serán atendidos con la máxima calidez y eficiencia del servicio.
Cabe resaltar que cada 12 de noviembre se celebra esta fecha en honor al Dr. Enrique León García Pitot, padre de la Pediatría por su gran labor a favor de la salud infantil.