Médicos del Hospital Loayza extirpan enorme tumor del abdomen a mujer de 61 años

Nota de prensa
El 30% de intervenciones quirúrgicas en el departamento de Cirugía General, Aparato Digestivo y Pared Abdominal del Hospital Loayza, son por extracción de tumores.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

15 de noviembre de 2022 - 8:00 a. m.

Lima, 15/11/2022.- Catalina del Rosario Saras (61) fue diagnosticada con liposarcoma, un tipo de cáncer poco común que habitualmente se forma en la capa de grasa debajo de la piel o músculo liso (en su caso detrás del abdomen), provocando el crecimiento de tumoraciones que al generar complicaciones en su circulación y otros órganos, requería de una intervención inmediata, así lo informó el doctor Carlos Otiniano Alvarado, Jefe del Servicio 6-I del departamento de Cirugía General, Aparato Digestivo y Pared Abdominal del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Debido a su tamaño (30 cm por 40 cm), el tumor comprometía órganos como el intestino delgado, el colon, órganos ginecológicos y presionaba los grandes vasos como la aorta y la vena cava, impidiendo el adecuado retorno venoso de sus piernas al corazón, lo cual provocaba la hinchazón en ambas piernas y dificultad para comer y para dormir, explicó el especialista.
“La cirugía duró tres horas, fue muy dificultosa y laboriosa, afortunadamente se puedo extraer esta tumoración sin comprometer los diferentes órganos alrededor, tuvimos un sangrado mínimo y terminó con éxito”, señaló el doctor Otiniano, quien detalló que al momento de llegar al hospital en julio de este año, el tumor ya pesaba casi 10 kg, a pesar que la paciente había tenido una cirugía previa en una clínica privada en noviembre del 2021.

Por su parte, el doctor Eddar Llontop Ramos, Médico Cirujano General del mencionado nosocomio, comentó que el 30% de intervenciones quirúrgicas que realizan son para extraer tumores, por lo cual recomendó a la población que a partir de los 40 años se realicen chequeos médicos para detectar posibles tumores a tiempo y evitar que crezcan desmesuradamente.
Tratamiento para el cáncer
El doctor Rolig Aliaga Chávez, médico oncólogo del servicio de Oncología Médica del Hospital Loayza, explicó que “la causa de los tumores sarcomatosos en general es genético, propio de cada paciente que tiene trastornos genéticos moleculares. No hay factores externos que puedan causar esto. La señora Catalina tiene un diagnóstico favorable, ya que se logró retirar el tumor exitosamente y ahora es necesario un tratamiento con radioterapia y quimioterapia, para evitar que vuelva a crecer”.
Asimismo, agregó que “ante cualquier bultito que se encuentre en partes blandas hay que acudir al médico o especialista oncólogo para que se determine si es benigno o maligno. Nunca hay que dejar que crezca tanto. Mientras más temprano, más posibilidades de recuperación”.
Finalmente, la señora Catalina agradeció a los médicos especialistas del Hospital Loayza y brindó un importante mensaje a las personas que pueden estar padeciendo de lo mismo “sean fuertes, recen mucho, háganlo por la familia que siempre nos apoya y tienen que seguir adelante. Yo soy católica y siempre estoy con Dios, él me escucha, también los va escuchar a ustedes. Gracias a Dios y a los doctores estoy aquí”.