Cirujanos del Hospital Loayza logran remover tumor gigante de mujer proveniente de Tumbes

Nota de prensa
Masa tumoral creció durante 5 años y pesaba 15 kg.
Cirujanos del Hospital Loayza logran remover tumor gigante de mujer proveniente de Tumbes
Cirujanos del Hospital Loayza logran remover tumor gigante de mujer proveniente de Tumbes
Cirujanos del Hospital Loayza logran remover tumor gigante de mujer proveniente de Tumbes
Cirujanos del Hospital Loayza logran remover tumor gigante de mujer proveniente de Tumbes

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

7 de noviembre de 2022 - 2:40 p. m.

Lima, 07/11/2022.- Teresa Ordinola Ludeña, de 46 años oriunda de Tumbes sufrió serie de molestias en el área abdominal debido a una supuesta “gordura”, sin embargo al momento de su evaluación en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, se dio con la sorpresa de encontrar un tumor de más de 40 cm de largo y 15 kilos de peso alojado en su zona pélvica, así lo informó el doctor Carlos Urrutia Romero, Cirujano Gineco Oncólogo del Servicio de Oncología Ginecológica y Mama de este establecimiento de salud.

“Teresa es una paciente que, durante la pandemia por la Covid-19, observó como su vientre iba aumentando en tamaño no dándole mayor importancia asociándolo con sobrepeso; lo que ella nos señaló al momento de su ingreso fueron dolores en el área abdominal además de indicarnos que su última revisión ginecológica fue hace 4 o 5 años aproximadamente. Aquí se le evaluó y dimos con el hallazgo de un tumor de grandes proporciones en el ovario”, indicó el especialista quien agregó, que los procedimientos realizados en el Hospital Loayza para dar con el diagnóstico fueron una ecografía abdominal, marcadores tumorales, tomografía abdominopélvica y se decidió que debía someterse a una cirugía.

De igual forma, el doctor Urrutia indicó que con los estudios se pudo determinar la complejidad quirúrgica, ya que “el tumor que encontramos en la paciente se ubicaba en posición retroperitoneal, esto quiere decir que; debido a su gran tamaño, esta masa se situó detrás de los intestinos y muy cerca de venas y arterias de gran calibre que, de hacer una mala maniobra, podrían desembocar en una hemorragia profusa”.

Asimismo, el especialista indicó que la paciente desarrolló Síndrome Adherencial Extremo, condición médica que se produce debido a múltiples cirugías previas que, en el caso de la paciente Teresa Ordinola, eran a causa de cesáreas.

Durante la operación, el doctor Carlos Urrutia Romero y médicos del Servicio de Ginecología Oncológica y Mama, procedieron a retirar el útero y luego la masa tumoral, acción que normalmente es al revés, pero, por la complejidad del caso se dispuso de esa manera para disminuir riesgos. Una vez extraído el tumor, indica el especialista, fue enviado a análisis inmediato para su evaluación mediante biopsia por congelación en el Departamento de Anatomía Patológica de este establecimiento de salud para determinar si era maligno o benigno.

“Una vez obtenidos los resultados, se dio con el diagnóstico de cáncer de ovario, sin embargo, no se tuvo mayor dificultad en la realización de la cirugía oncológica complementaria, llamada Estadiaje, la cual se realiza en casos iniciales de esta neoplasia, como es el caso de la paciente, siendo la intervención quirúrgica un éxito dándosele de alta a los tres días posterior a esta”, detalló el doctor Urrutia Romero.

Por otro lado, el especialista indicó que el cáncer de ovario se encuentra en el tercer lugar de las enfermedades oncológicas más frecuentes en mujeres, solo siendo superada por el cáncer de mama y cuello uterino. Detalló que este caso se presentó un agrandamiento del ovario de forma desmedida, sin embargo, esto es extremadamente raro dándose en situación de abandono de chequeos ginecológicos rutinarios.

TESTIMONIO

“Al inicio me decían mis amistades si estaba embarazada, a lo que yo respondía que no, solo es gordura, pero luego empecé a darme cuenta que mi ropa me quedaba apretada, es en ese momento que decido ir donde un doctor por donde vivo, aquí me indicaron que me saque una radiografía saliendo en esta una masa grande. Es aquí donde pregunto si me podían operar a lo que me indican que no porque era diabética, cuando escuché eso decidí venir a Lima al Hospital Loayza. Yo le doy gracias a los médicos de este hospital que me atendieron y me pudieron operar, aún estoy a la espera de mis resultados, pero me siento más tranquila después de la operación”.

Teresa Ordinola Ludeña, 46 años – Paciente de Tumor al Ovario

Finalmente, el doctor Carlos Urrutia Romero recomienda a la población seguir con sus chequeos ginecológicos periódicos para evitar enfermedades gineco oncológicas, asimismo, invita al público nacional, principalmente a las pacientes que padecen de tumoraciones gigantes ginecológicos y aquellas pacientes con tumoraciones ginecológicas de muy difícil extracción, a poder sacar una cita en los consultorios de Oncología Ginecológica y Mama del Hospital Nacional Arzobispo Loayza a fin de poder tratar de forma oportuna enfermedades del aparato reproductor femenino a causa de alguna neoplasia en donde serán atendidas con profesionalismo y humanidad.