Ingresos a Emergencia por intoxicación con alcohol adulterado aumentan en días festivos

Nota de prensa
• Especialista del Hospital Loayza alertan sobre riesgo de intoxicación en actividades por Halloween y Día de la Canción Criolla
Ingresos a Emergencia por intoxicación con alcohol adulterado aumentan en días festivos
Ingresos a Emergencia por intoxicación con alcohol adulterado aumentan en días festivos

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

31 de octubre de 2022 - 12:07 p. m.

Lima, 31/10/2022.- Octubre es un mes de festividades y como es costumbre, cierra con celebraciones que reúne tanto a niños, jóvenes y adultos en las tradicionales “jaranas criollas” o fiestas de disfraces, siendo el consumo de sustancias nocivas una constante año tras año en la emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, así lo Informó el doctor Erwin Werner Laserna Suárez, Jefe del Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos de este establecimiento de Salud.

El especialista afirmó que los casos que normalmente llegan a la emergencia adultos, durante las festividades de Halloween y Día de la Canción Criolla, están relacionados a accidentes de tránsito, accidentes en el hogar que pueden ser traumáticos o intoxicaciones, sobre todo por estado etílico agregando, además, que este último tuvo un alza considerable durante el último mes debido al comercio de bebidas adulteradas con metanol, compuesto químico no apto para el consumo humano.

“El metanol es una sustancia tóxica para el ser humano, este es un tipo de alcohol muy parecido al etanol o alcohol etílico el cual sí es apto para consumo con moderación, se debe tener mucho cuidado ya que a simple vista no se puede diferenciar el metanol con el etanol, esto debido a que comparte características como sabor, olor y color”, indicó el doctor Erwin Laserna.

Asimismo, el metanol puede desencadenar síntomas graves en el organismo a nivel neurológico, ocular, renal y cardiaco siendo la ceguera, confusión y taquicardia uno de los síntomas iniciales por intoxicación, dándose dentro de las primeras 48 horas seguido de confusión que, en casos más graves, pueden desencadenar en lesiones cerebrales o incluso en un coma, taquicardias o diálisis de emergencia por el aumento de ácido fórmico producto del consumo de esta sustancia a nivel renal, detalló el doctor Laserna.

De igual forma, el especialista indicó que las sustancias halladas en pacientes que llegan durante estas festividades por exceso o causal de lesiones son: marihuana, cocaína y drogas de mayor elaboración como LSD o éxtasis.

Finalmente, el doctor Werner Laserna Suarez recomendó a la población que realizará actividades durante estas festividades tomar precauciones evitando consumir bebidas alcohólicas de dudosa procedencia, en caso de jóvenes y adultos, y procurar adquirir estas en establecimientos confiables, así como las golosinas que serán dadas a los más pequeños del hogar procurando que tengan debidamente impreso el registro sanitario en el envoltorio.