Dia de la Gastroenterología Peruana: La medicina moderna se basa en la prevención
Nota de prensaUna de las principales causas de muerte en nuestro país es el cáncer de estómago y el cáncer de colon.




Fotos: Hospital Loayza
30 de octubre de 2022 - 8:00 a. m.
Lima, 30/10/2022.- El cáncer de estómago ocupa el primer lugar de las neoplasias malignas (tumores malignos) diagnosticadas en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Loayza y representa la segunda causa de mortalidad por cáncer a nivel nacional, así lo informó el doctor Jorge Luis Garavito Rentería, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
Por arriba de 45 años comienza a aumentar la incidencia de cáncer tanto gástrico como de colon, por eso es importante que los pacientes acudan al hospital para la evaluación médica respectiva “Se hace una primera endoscopia y colonoscopia, y el medico explicará cual será la frecuencia para repetir estos procedimientos dependiendo de lo que se encuentre en el estudio”.
Asimismo, el especialista precisa que el Servicio de Gastroenterología ha realizado en el primer semestre del año, 4000 atenciones en consulta externa y alrededor de 4000 procedimientos diagnósticos y terapéuticos, permitiendo en la actualidad estar ya casi al 80% de su capacidad pre pandemia.
PRINCIPALES CAUSAS DE CONSULTA
La principal causa de consulta de los pacientes es por un cuadro de Dispepsia (alteración de la digestión), debido a la infección por Helicobacter Pylori. “El helicobacter pylori, es una bacteria endémica en nuestro medio y la principal causa de estas patologías. Es fácil contagiarse ya que se encuentra en el agua no potabilizada, en frutas y verduras mal cocidas. La recomendación para la población es el correcto lavado de estos productos y tener cuidado cuando se ingiere agua en lugares que no son apropiados”.
Otras causas frecuentes de atención en consulta son la gastritis, la enfermedad por reflujo gastroesofágico, el síndrome de intestino irritable, las infecciones por hepatitis B y C, el hígado graso, etc.
Además de ello, como consecuencia de la pandemia se han visto muchos problemas en la población de 19 a 80 años de edad, debido a la automedicación, al consumo desmedido de antiinflamatorios no esteroideos, analgésicos, antibióticos. El consumo de alcohol, de tabaco y las comorbilidades como la diabetes, hipertensión y enfermedades metabólicas han producido cuadros inflamatorios dentro de la mucosa gastrointestinal.
Finalmente, el doctor Jorge Luis Garavito Rentería aprovechó en saludar a su equipo el Dia de la Gastroenterología Peruana. “Felicitar a los 16 médicos gastroenterólogos, 28 licenciados en enfermería y 14 técnicos que componen el Servicio de Gastroenterología”.