987,445 diagnósticos por análisis ofrecieron el Departamento de Patología Clínica del Hospital Loayza durante el 2022
Nota de prensa· Descarte de Covid-19 y VIH entre pruebas más solicitadas



Fotos: Hospital Loayza
25 de octubre de 2022 - 8:29 a. m.
Lima, 25/10/2022.- “El patólogo clínico tiene como funciones realizar el análisis, tratamiento, prevención y pronóstico de las enfermedades que pueda presentar el paciente, mediante análisis clínicos, que son fundamentalmente obtenidas de la sangre o secreciones requeridas por las distintas especialidades médicas que comprenden este hospital para un correcto diagnóstico del paciente y el mal que le aqueja, siendo el santuario de la medicina científica el laboratorio”, así lo indicó el doctor Alejandro Barbarán Arévalo, jefe del Departamento de Patología Clínica y Banco de Sangre del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
Asimismo, el doctor Barbarán indicó que, en lo que va del año 2022, este departamento realizó 987, 445 atenciones, siendo las más frecuentes: pruebas de descarte de Covid-19, realizando 3600 en un mes. Así también los descartes de VIH, con 2100 pruebas mensuales.
Agrego, además, que en el Servicio de Banco de Sangre de este establecimiento de salud se recepciona mensualmente 1500 unidades de sangre las cuales son fragmentadas en hemoderivados como glóbulos rojos, plaquetas y plasma indicando que “estas unidades recolectadas nos sirven para tener un funcionamiento estandarizado, sin embargo, la mayoría de estas son recolectadas bajo la modalidad de “reposición”, nuestro objetivo es que la sangre que llega a nuestro banco sea por donaciones voluntarias lo cual nos ayudará a tener un buen stock para distribuir a las especialidades que lo requieran, como: emergencia, ginecobstetricia, cirugía, área de quemados, medicina o pediatría las de mayor demanda”.
De igual forma, el especialista afirmó que es común la confusión entre las especialidades de patología clínica y anatomía patológica indicando que “ambas especialidades se desarrollan en laboratorio realizando pruebas, sin embargo, la mayor diferencia es que en la anatomía patológica, se trabaja con tejidos obtenidos mediante biopsias; como el Papanicolau; o con fallecidos realizando necropsias, mientras que la patología clínica realiza análisis de fluidos como hemogramas, análisis de orina, marcadores tumorales y prueba para descarte de infecciones como tuberculosis o VIH.”