Microcirugía Reconstructiva: Técnica que evita amputaciones en pacientes quemados

Nota de prensa
Se utiliza para reparar los defectos en la piel, músculos o huesos causados por quemaduras, traumatismos, cáncer y tumores.

Oficina de Comunicaciones

14 de octubre de 2022 - 8:02 p. m.

Lima, 14/10/2022.- La técnica de microcirugía reconstructiva altamente especializada se ha convertido en una buena alternativa para salvar los miembros superiores e inferiores y evitar amputaciones de los pacientes quemados, informó el doctor, Pedro Ciudad Cruz, Cirujano Plástico y Microcirujano reconstructivo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Dio como ejemplo el caso de un paciente que ingresó debido a una quemadura de cuarto grado que sufrió en el pie. Esta quemadura le ocasionó severo daño en los tejidos y, por consecuencia, se profundizó al hueso. “Este defecto ha sido reconstruido, extrayendo un colgajo (piel y tejidos sanos) del muslo del paciente , trasladándolo al área afectada para reconstruirIa. Gracias a este procedimiento, el paciente se recuperará y no tendrá la necesidad de ser amputado” relató el especialista.

El doctor Ciudad explicó que para que el colgajo trasladado tenga irrigación y no muera, ellos utilizan técnicas microvasculares para unir vasos (arterias y venas) y así pueda permitir la circulación en eI colgajo transferido. “Realizamos una reconstrucción microvascular a la semana aproximadamente. A pesar de la pandemia, nunca se dejó de operar los casos extremos o de suma complejidad que requerían este tipo de cirugías, tomábamos las precauciones necesarias y seguir operando en beneficio de nuestros pacientes”.

Por otro lado, expuso que la microcirugía es una rama de la cirugía plástica reconstructiva que poco a poco está tomando más importancia. “Actualmente exigen como requisito para el personal que quiere ingresar a un servicio de cirugía plástica, nociones o técnicas básicas de microcirugía, ya que eleva la calidad de atención que podemos brindar”

Finalmente, Ciudad comentó que la Unidad de Microcirugía recibe constantemente pacientes que requieren reconstrucciones complejas. “El Hospital Loayza tiene el potencial humano para poder desarrollar esto y mucho más, la Unidad de Microcirugía, ha avanzado y aportado en casos únicos en el mundo que han sido publicados en la literatura científica. De acá, a un futuro muy cercano, vamos a consoIidarnos como centro de referencia nacional y latinoamericano”.

DATO
Del total de pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza que requieren reconstrucción con microcirugía, 50% son traumatismos, 30% son quemados y el resto son otro tipo de patologías.