Servicio de Cirugía Plástica y Quemados se repotencia con nuevos equipos al servicio de la comunidad nacional
Nota de prensaLa estancia de los pacientes será más corta y gozarán de una mejor calidad de vida gracias a esta adquisición.

7 de octubre de 2022 - 12:09 p. m.
Lima, 07/10/2022.- Cinco dermátomos eléctricos para la atención de pacientes quemados de mediana y alta complejidad fueron adquiridos para el servicio de Cirugía Plástica y Quemados, así lo informó el doctor Hugo Peña Lovatón, Director General del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quien explicó que la compra se coordinó con el MINSA.
Asimismo, el doctor Cesar Reynaga Luna, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados expuso que los dermátomos adquiridos permiten cortar fragmentos de piel del cuerpo del paciente para injertarlos en las áreas quemadas. Esta tecnología posibilita la extracción de diez centímetros de ancho y hasta 40 centímetros de longitud, lo que significa mayor cobertura de áreas de superficie quemada.
“El Perú, tiene un alta de incidencia de pacientes quemados ya que en muchas áreas rurales siguen cocinando con fogones o sus conexiones de gas son muy malas, es por eso que resultan en accidentes dentro de la cocina. Esta alta incidencia toca las puertas de los grandes hospitales, lamentablemente no todos tienen los equipos que tenemos en el Hospital Loayza” explicó el galeno.
El hospital atiende, aproximadamente 1500 pacientes quemados de alta complejidad al año, el cual representa el 20% del total de atenciones.
También se adquirió un expansor de piel, el cual permite aumentar, aún más, la superficie de cobertura de los pacientes quemados gravemente, esto ayudará a aminorar el tiempo de estancia en el nosocomio y brindar una mejor calidad de vida.
Por su parte, el doctor Pedro Ciudad, médico cirujano plástico micro cirujano expresó “Nuestro servicio está a la vanguardia de los servicios de cirugía plástica de todo el MINSA y a nivel nacional. Realizamos reconstrucciones complejas en que otras unidades no hay, tenemos la particularidad de tener gente muy preparada y entrenada para el beneficio de nuestros pacientes y la población”