Salud a distancia: Equipo de Telesalud del Hospital Loayza celebra su 4to aniversario
Nota de prensaDesde que comenzó la pandemia por la Covid-19 se han realizado 257 mil atenciones vía Teleconsulta e interconsulta.



Fotos: Hospital Loayza
4 de octubre de 2022 - 1:31 p. m.
Lima, 04/10/2022.- “Una de las consecuencias de la crisis sanitaria que vivió el país a causa de la Covid-19, fue la dificultad que tuvieron las personas al no poder acceder a servicios de salud debido a los protocolos de bioseguridad que existían, es por ello que Telesalud fue un medio que facilitó la atención médica a los pacientes pero sin necesidad de desplazarse, así lo informó el Dr. Marco Antonio Limache Tueros, Coordinador General de Telesalud del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
Del mismo modo, durante la crisis sanitaria por coronavirus iniciada en 2020 hasta la fecha, el equipo de Telesalud realizó 257 mil atenciones; vía telefónica o por videollamada; siendo el pico más alto durante la primera y segunda ola de esta enfermedad.
“Una de las actividades principales son las teleinterconsultas, en las cuales se realizan atenciones entre profesionales del hospital y otro provincia o establecimiento lejano, asimismo, se realizan otras actividades como, las telecapacitaciones, en las que se difunden temas de interés a profesionales y también la teleducación o TeleIEC, dirigido a las personas que tienen algún interés en el tema de salud”, explicó el doctor Limache.
Por otro lado, el coordinador informó que la pandemia por la Covid-19 no solo afectó a los pacientes, sino también al personal de salud, puesto que, no podían asistir a trabajar por el riesgo que implicaba, así que optaron por un trabajo remoto. Sin embargo, “En el presente año, con la disminución de los casos por covid, los médicos han vuelto a realizar atención presencial, teniendo aún las actividades de telesalud en paralelo”.
De igual forma, el especialista indicó que la demanda de este apartado médico se debe a que el Hospital Loayza es un establecimiento referencia a nivel nacional, si bien la mayoría de atenciones provienen de la región de jurisdicción Lima Centro, una gran demanda proceden de Lima Norte y Este, así como de provincia siendo la región sierra el territorio con mayor demanda, esto debido a la dificultad que significa el traslado del paciente de su ciudad de origen al hospital.
“Muchos pacientes a los que se les da atención no necesariamente son de nuestra jurisdicción Lima Centro, estas atenciones vía telefónica o videollamada ayudan al especialista a evaluar al paciente y, de requerirlo, solicitar su derivación a un establecimiento especialista como es el Hospital Loayza o si este puede seguir sus atenciones en un centro de salud de su localidad”, especificó el doctor Limache Tueros quien agregó, además, que las especialidades más requeridas por este medio son endocrinología, cardiología, neurología, cirugía de tórax así como atenciones a través de la Unidad de Cuidados Intensivos.
Finalmente, el doctor Marcos Limache Tueros agradeció a los Departamentos, Servicios y Oficinas que comprende el Hospital Nacional Arzobispo Loayza por poder alcanzar las metas con respecto a los indicadores en telesalud impuestos por el Ministerio de Salud, asimismo, agradeció a la Dirección General de esta institución de salud por el apoyo brindado en el desarrollo de atenciones a distancia en beneficio de la población.