Hospital Loayza conmemora los 6 años del Área de Audiología del Servicio de Otorrinolaringología

Nota de prensa
Desde inicios del presente año, aproximadamente se han realizado 1800 tamizajes auditivos neonatales en el Hospital Loayza.

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

1 de octubre de 2022 - 11:34 a. m.

01/10/2022.- La llegada de un nuevo bebé a la familia trae consigo mucha alegría, así como también nuevos cuidados, es por ello, que es importante realizar una serie de estudios para comprobar la salud integral del bebé. Uno de los principales, es el que realiza el área de Audiología al realizar los exámenes de audición respectivos a los recién nacidos utilizando el tamizaje auditivo neonatal, una prueba sencilla y rápida, que permite detectar la disminución de la audición o sordera, así lo informó el médico asistente del servicio de Otorrinolaringología, doctor José Luis De Vinatea.

El especialista indicó que este análisis, apoyado con un equipo conocido como Emisiones Otoacústicas (EOA), permite evaluar la respuesta del oído interno frente al sonido que proviene desde el exterior.

“Esta es una herramienta que emite un sonido que pasa por el oído externo, medio, llegando al oído interno, y si este tiene células vivas viables, devuelve el sonido hacia el exterior, permitiendo que la máquina lo capte. El oído humano se divide en tres partes: el oído externo, medio e interno, en este último, existen dos divisiones, la cóclea (órgano de audición) y el caracol (órgano del equilibrio). Gracias al tamizaje, averiguamos cómo está funcionando la cóclea”.

La evaluación
Según la Organización mundial de la salud (OMS), 1 de cada 1000 niños nace con pérdida auditiva profunda, y en nuestro país, alrededor de 500 niños nacen con sordera cada año.

Es por ello que se debe realizar el tamizaje auditivo neonatal por medio de la evaluación de emisiones otoacústicas. El especialista explicó que este se realiza introduciendo una mini sonda semejante a un audífono pequeño en el canal auditivo del bebé para registrar y medir su capacidad de audición al ser expuesto a una serie de frecuencias de sonido que determinará si existe alguna falla que impida tener un desarrollo adecuado en materia de habla y lenguaje.

“Este procedimiento es rápido, indoloro y libre de riesgos que sirve para valorar la respuesta del oído interno al sonido, representando un avance importante en la identificación de problemas auditivos en recién nacidos, así como en adultos. Es muy importante que esta evaluación se realice dentro de las 72 horas de vida del recién nacido”, precisó el especialista.

Según esto, si la evaluación dentro de las 72 horas de nacido resulta negativa, el menor deberá pasar por una prueba de timpanometría (examen para probar la condición del oído medio​ y movilidad del tímpano).

Por otro lado, el especialista brindó recomendaciones tanto a sus colegas como a los padres de familia, ya que el tamizaje neonatal es un trabajo en equipo. “Le recomendaría a los pediatras, otorrinolaringólogos y médicos generales en postas médicas y provincias que se debe tratar de llegar a la población lo más claro posible para que la gente entienda la necesidad de realizar estas pruebas de detección (tamizaje) a los recién nacidos”.

Para el caso de los padres de familia, “es necesario tener un control permanente desde la gestación de la mujer, ya que estos inmiscuyen en la salud del niño. Es importante, además, que la madre gestante reciba toda la información sobre las probables complicaciones que podrían ocurrir durante el proceso de parto, ya que si se presentase un sufrimiento fetal ésta podría causar una sordera”, precisó el especialista.

Finalmente, el doctor de Vinatea envió un caluroso saludo a sus colegas del servicio por los 6 años de aniversario.