Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres del Hospital Loayza culminó capacitación a trabajadores
Nota de prensa


Fotos: Hospital Loayza
30 de setiembre de 2022 - 7:03 p. m.
30/09/2022.- Como parte del programa de capacitaciones al personal del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de este establecimiento de salud culminó con la inducción en primeros auxilios y manejo de equipo de salvataje al personal de la Oficina de Servicios Generales, siendo la Unidad de Mantenimiento, Vigilancia y Transporte las beneficiadas, así lo informó la doctora Cinthya Evangelista Medina, Coordinadora del mencionado apartado.
“En este taller de primeros auxilios, estamos enseñando al personal del hospital lo que es la maniobra de Heimlich; en caso de asfixia; Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), correcta colocación de vendaje en cabeza y extremidades, así como inmovilización de extremidades ante una fractura”, indicó la especialista.
De igual forma, la doctora Evangelista Medina especificó que el objetivo de estos talleres de asistencia primaria sea dado al personal, tanto asistencial como administrativo, del Hospital Loayza ya que de esta manera podrán estar capacitados de la mejor manera ante un evento de vida o muerte tanto dentro del nosocomio como en sus hogares.
Agrego, además, que en lo que va del año 2022 se han capacitado a 20 servicios y oficinas de este establecimiento de salud en distintos escenarios de riesgo, así como el desarrollo del programa de brigadistas hospitalarios voluntarios los cuales están habilitados para dar asistencia ante desastres.
Por otro lado, el brigadista instructor, Renan Paul Silupú Caramantín agregó que es necesario que el personal y público en general deba concientizarse y tomar con seriedad las indicaciones sobre técnicas de primeros auxilios señalando que “estos riesgos puedan presentarse en cualquier momento, es por ello que ante una situación de alarma todos nosotros debemos tener las habilidades necesarias para dar una respuesta optima y ayudar a quien lo requiera”.
DECLARACIONES
“Esta experiencia ha sido nueva para mí, gracias a las capacitaciones ahora sé como actuar ante cualquier emergencia que se presente de manera rápida y poder salvar vidas de pacientes y amigos, lo que más me ha causado impacto fue el uso de vendajes en caso de fracturas o quemaduras ya que en nuestro campo de trabajo, las quemaduras por electricidad podrían ocurrir”.
Luis Arturo Cerdeña Barreras – Ingeniero Electrónico de la Unidad de Mantenimiento
“Fue una experiencia maravillosa el haber participado de este taller, las practicas que hemos realizado fueron algo muy bonito esperando que más adelante seguir con las capacitaciones de este tipo en la Unidad de Trasporte. Lo que hemos aprendido es muy importante ya que en nuestra área de trabajo, que son las ambulancias, el poseer estos conocimientos nos ayuda a dar una atención idónea en el traslado de los pacientes y estar preparados en caso se requiera de nuestra ayuda en alguna emergencia”.
Pedro Alexis Atarama Oré – Jefe de la Unidad de Transporte
“Estas capacitaciones siempre deben de haber en el personal del hospital y más de aquellos que laboran en el área de emergencia, como quien les habla, ya que nos sirve para ayudar a pacientes que puedan descompensarse y dar ayuda primaria hasta que el personal médico pueda atenderlos apropiadamente”.
Soledad Anticona Saenz – Personal de la Unidad de Vigilancia
“En este taller de primeros auxilios, estamos enseñando al personal del hospital lo que es la maniobra de Heimlich; en caso de asfixia; Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), correcta colocación de vendaje en cabeza y extremidades, así como inmovilización de extremidades ante una fractura”, indicó la especialista.
De igual forma, la doctora Evangelista Medina especificó que el objetivo de estos talleres de asistencia primaria sea dado al personal, tanto asistencial como administrativo, del Hospital Loayza ya que de esta manera podrán estar capacitados de la mejor manera ante un evento de vida o muerte tanto dentro del nosocomio como en sus hogares.
Agrego, además, que en lo que va del año 2022 se han capacitado a 20 servicios y oficinas de este establecimiento de salud en distintos escenarios de riesgo, así como el desarrollo del programa de brigadistas hospitalarios voluntarios los cuales están habilitados para dar asistencia ante desastres.
Por otro lado, el brigadista instructor, Renan Paul Silupú Caramantín agregó que es necesario que el personal y público en general deba concientizarse y tomar con seriedad las indicaciones sobre técnicas de primeros auxilios señalando que “estos riesgos puedan presentarse en cualquier momento, es por ello que ante una situación de alarma todos nosotros debemos tener las habilidades necesarias para dar una respuesta optima y ayudar a quien lo requiera”.
DECLARACIONES
“Esta experiencia ha sido nueva para mí, gracias a las capacitaciones ahora sé como actuar ante cualquier emergencia que se presente de manera rápida y poder salvar vidas de pacientes y amigos, lo que más me ha causado impacto fue el uso de vendajes en caso de fracturas o quemaduras ya que en nuestro campo de trabajo, las quemaduras por electricidad podrían ocurrir”.
Luis Arturo Cerdeña Barreras – Ingeniero Electrónico de la Unidad de Mantenimiento
“Fue una experiencia maravillosa el haber participado de este taller, las practicas que hemos realizado fueron algo muy bonito esperando que más adelante seguir con las capacitaciones de este tipo en la Unidad de Trasporte. Lo que hemos aprendido es muy importante ya que en nuestra área de trabajo, que son las ambulancias, el poseer estos conocimientos nos ayuda a dar una atención idónea en el traslado de los pacientes y estar preparados en caso se requiera de nuestra ayuda en alguna emergencia”.
Pedro Alexis Atarama Oré – Jefe de la Unidad de Transporte
“Estas capacitaciones siempre deben de haber en el personal del hospital y más de aquellos que laboran en el área de emergencia, como quien les habla, ya que nos sirve para ayudar a pacientes que puedan descompensarse y dar ayuda primaria hasta que el personal médico pueda atenderlos apropiadamente”.
Soledad Anticona Saenz – Personal de la Unidad de Vigilancia