Hospital Loayza celebra los 30 años de la Unidad Funcional de Mantenimiento
Nota de prensa




23 de setiembre de 2022 - 12:24 p. m.
La sala de operaciones de oncología del pabellón 5 y el tercer piso del Servicio de Emergencias son algunos de los últimos trabajos realizados por la Unidad de Mantenimiento.
El objetivo de la Unidad de Mantenimiento de la Oficina de Servicios Generales y Mantenimiento del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, es mantener este emblemático establecimiento de salud en condiciones que permitan la buena atención de los pacientes en base a los trabajos que el equipo realiza con gran esmero y satisfacción, así lo informó el técnico electricista, Víctor Miguel Miranda López, trabajador de la Unidad Funcional de Mantenimiento.
Son 48 los trabajadores de esta unidad los que están detrás de la conservación y el cuidado de los ambientes de esta institución de salud y para ello, es de suma importancia que se cumpla con el perfil adecuado para realizar las funciones de los distintos talleres con los que cuenta el servicio, como son los de calderos, mecánica, electricidad, carpintería, albañilería y pintura, detalló el miembro de la unidad.
Es por ello, que después de 42 años de ardua labor en la unidad de Mantenimiento, el técnico electricista Miranda consideró que uno de los requisitos es el conocimiento básico en el servicio.
“Un trabajador de Mantenimiento debe tener el conocimiento básico con respecto a los servicio y talleres que existen para poder brindar una adecuada atención hacia el hospital. Además, debe contar con el liderazgo para desarrollar una buena armonía conjuntamente con todos los trabajadores y poder llevar un buen funcionamiento”, continúo.
También comentó que, al pasar de los años, este equipo de trabajo ha logrado realizar grandes construcciones como el techo de farmacia Loayza II, la sala de operaciones del Pabellón 5 y sus equipos médicos, todas las cisternas de electrobombas de agua, la implementación de los servicios de Neonatología y MAMIS, entre otros.
Asimismo, para el técnico Miranda, otro factor importante fue la crisis sanitaria, la cual trajo consigo una época de exigente trabajo. Puesto que, “para que el hospital se abasteciera, hubo que realizar importantes mejoras en la cantidad de atención eléctrica, así como también la implementación de circuitos de oxígeno, nuevos ambientes del servicio de Emergencias y una sub estación”.
Finalmente, el técnico electricista envió un saludo a todos sus compañeros, y se mostró agradecido por estar trabajando en la Unidad de Mantenimiento del hospital. “Espero que este 23 de septiembre, nos sirva como una evaluación de todo el tiempo trabajado para mejorar y, así, tener mejores expectativas para el próximo aniversario”.