Aliado de la salud: Oficina de Epidemiología
Nota de prensaGracias a la labor de esta oficina se reportaron con oportunidad más de 19 mil casos positivos a Covid-19 y más de 200 casos de viruela del Mono


22 de setiembre de 2022 - 1:01 p. m.
Desde inicios de la pandemia hasta la actualidad, se han identificado 19,320 casos positivos a Covid-19 con pruebas confirmatorias, y 235 casos de viruela del mono, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, todos reportados oportunamente por la Oficina de Epidemiología, permitiendo la toma de decisiones por parte de las autoridades, así lo informó el doctor Moisés Sihuincha Maldonado, jefe de esta oficina.
Agregó que esta área tiene a su cargo el seguimiento y notificación de determinadas enfermedades transmisibles (sarampión, dengue, malaria, covid-19, etc) y no transmisibles (mortalidad materna, cáncer) que representan un riesgo para la salud de la población, asimismo se realiza la vigilancia diaria de febriles (pacientes que presentan fiebre). También la vigilancia de infecciones asociadas a la atención de salud – IAAS, trabajo que a pesar de pandemia nunca se ha dejado de realizar, precisó el especialista.
Otra actividad importante, indica el doctor Sihuincha, es el cuidado del saneamiento ambiental en el hospital: verificación de la calidad del agua, identificación de áreas de riesgo, desinfección de ambientes (nutrición, salas de operaciones, etc). Durante la pandemia, también se encargaron de desinfectar áreas de uso común, como: pasadizos, áreas de espera, patios, además de los ambientes de atención.
Viruela del Mono
El doctor Sihuincha resaltó que el Hospital Loayza está liderando la notificación con 235 casos confirmados desde junio hasta el 21 de setiembre, más de 20 pacientes positivos que han requerido hospitalización, y un paciente con condición de gravedad que se encuentra en cuidados intensivos.
Esta información que se actualiza diariamente, sirvió como indicador para que las autoridades dispusieran abrir el área aislamiento para este tipo de pacientes, cuando se identificó la necesidad de hospitalizarlos. Este trabajo se ha venido realizando de manera conjunta con otras especialidades como: Infectología, Cuidados Intensivos y Emergencia, precisó el epidemiólogo.
Vigilancia epidemiológica de IAAS
Por su parte, la enfermera jefa del servicio de Epidemiología, licenciada Mery Ale Arratea, nos comentó el trabajo que realiza el equipo de enfermería en la vigilancia de infecciones asociadas a la atención de salud – IAAS, que representan un problema de salud pública, ya que generan otros problemas de salud a los pacientes.
Esta actividad es un proceso continuo de recolección, análisis e interpretación y difusión de los datos relacionados con la frecuencia y distribución de la IAAS de notificación obligatoria, explicó la licenciada, quien agregó que para ello se realiza la visita diaria a los servicios sujetos a vigilancia como: unidades de cuidados intensivos, neonatología, maternidad, medicina, cirugía y traumatología. En estos servicios se entrevista y observa al paciente, se realiza la revisión de la historia clínica, se entrevista al personal multidisciplinario del servicio y se realiza el registro del seguimiento al paciente, además se registra la ficha de investigación epidemiológica en los casos sospechosos. Posteriormente, esta información se ingresa al aplicativo IAAS del MINSA.
Capacitación
Otra actividad importante que realiza la Oficina de Epidemiología es la capacitación en temas tan importantes como la higiene de manos, trabajo que se realiza con los diferentes equipos de atención de los servicios del Hospital Loayza.