Médicos del servicio de Urología realizan cirugía reconstructiva de la vía urinaria a paciente

Nota de prensa
Tras la cirugía el paciente volvió a miccionar de manera normal, después de dos años

15 de setiembre de 2022 - 3:58 p. m.

Lima, 14/09/2022.- A través de una técnica perineal llamada ‘abordaje transanal’, los médicos del área de Urología Reconstructiva trataron quirúrgicamente una Fistula Prostatorectal, logrando restablecer la vía urinaria a un paciente que había sufrido una complicación poco frecuente durante una cirugía de próstata realizada en otro establecimiento de salud, permitiéndole mejorar su calidad de vida, así lo indicó el urólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, doctor Ernesto Castillo Chirinos.
El señor Hilario Delgado Sánchez (61), acudió al servicio de Urología de este establecimiento de salud a comienzos del año 2021 presentando una lesión a nivel del recto que, a través de un orificio anómalo (fístula) se comunicaba con la vía urinaria, produciéndole molestias que con el transcurso del tiempo se volvieron fuertes infecciones urinarias. Además de ello, el paciente llega a nuestra institución con una talla vesical (sonda en la vejiga) y una colostomía (estoma que permite unir el colon a la pared del abdomen), a fin de evitar que elimine las heces por la vía urinaria, indicó el urólogo.
Agregó que, “es una cirugía compleja por la localización de la lesión y alta recurrencia del orificio fistuloso. La cirugía que se le realizó en el Hospital Loayza, fue para cerrar la fístula (orificio) y el posterior restablecimiento de la vía urinaria, lo cual requiere de la intervención del área de Urología reconstructiva. Se logró impermeabilizar la zona afectada, es decir, detener el paso de orina al recto. Además, se empleó un colgajo de un músculo de la cara interna del muslo (músculo gracilis), el cual se extendió a la zona del orificio para realizar una cobertura adicional y evitar la posibilidad de que se repita el problema”.
Señaló que, tras 5 horas de una exitosa cirugía y después de 3 meses de chequeos y cuidados postoperatorios, el paciente tiene una buena evolución y con función miccional normal.
Por su parte, la doctora Zarela Solís Vasquez, médico urólogo, explicó que una infección urinaria como las que presentaba el paciente debido a su condición, puede llegar a afectar el riñón “provocando un cuadro más severo como la pielonefritis (presencia de gérmenes en la orina), una insuficiencia renal o, en el peor de los casos, una septicemia comprometiendo así la vida del paciente”.
El paciente se mostró muy agradecido, ya que ahora podrá realizar sus trabajos del día a día: “Estoy muy agradecido con todo el equipo médico que me atendió y me encuentro tranquilo después de estos meses de mi operación”, manifestó. Asimismo, continuará con el restablecimiento de la parte intestinal (colostomía) en la especialidad de Cirugía General.