Fibrosis Pulmonar: Enfermedad silenciosa que afecta a personas mayores de 50 años
Nota de prensa


8 de setiembre de 2022 - 4:18 p. m.
Lima, 08/09/2022.- “La fibrosis pulmonar es una enfermedad grave que se caracteriza por deformar la arquitectura del pulmón, por lo tanto, el paciente no puede respirar bien ocasionándole cansancio; en cambio, La fibrosis quística es una patología hereditaria que se ve más en niños y que se caracteriza por la formación de secreciones espesas en el pulmón y el sistema digestivo”, así lo informó la doctora María del Carmen Venero, médico neumólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
“La Fibrosis Pulmonar, es una enfermedad de un paciente que generalmente pasa los 50 años. No es común o es raro encontrar una fibrosis a menos de esa edad. Es un paciente que se caracteriza por presentar síntomas crónicos; esto quiere decir que la enfermedad estará presente por muchos meses acompañado por tos y la falta de aire”, afirmó la especialista quien agregó, además, que la fibrosis pulmonar es más frecuente que la fibrosis quística, esta última, considerada dentro de las enfermedades raras y huérfanas.
Por otro lado, la doctora Venero señaló que: “algunos factores asociados a fibrosis pulmonar son las enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide. No necesariamente en todos los casos, pero en algunos podría desarrollar fibrosis pulmonar”.
De igual forma, señaló que factores externos como el contacto con aves, tabaquismo o trabajos en zonas mineras también podría desencadenar el desarrollo de la enfermedad, en caso se tenga sospechas de poseer esta condición, se recomienda acudir a un neumólogo para saber diferenciar qué factores pudieron conducir a ésta y detectarla.
“Para determinar el diagnóstico, la tomografía de alta resolución es una importante ayuda, además se puede complementar con exámenes de sangre. En ocasiones es necesario una broncoscopia para lavar los alvéolos, y en raras ocasiones sugerimos al paciente una biopsia pulmonar” precisó la Neumóloga Venero.
En cuanto al tratamiento, se disponen de fármacos que podrían aliviar las molestias de los pacientes, y en algunos casos, se puede detener o ralentizar el avance de esta fibrosis.
“Es una enfermedad que no sólo necesita ser vista por el neumólogo. Muchas veces necesitamos del apoyo de radiologos, reumatologos, patologos, nutricionistas, terapistas respiratorios, psicólogos, incluso también requerimos algunas pruebas de función pulmonar, como espirometría que son también pruebas con las que contamos en nuestro hospital”, destacó finalmente la doctora María del Carmen Venero.