Infecciones urinarias y neoplasias entre consultas más frecuentes en el Servicio de Urología del Hospital Loayza

Nota de prensa
• 7073 atenciones fueron realizadas durante primer semestre del año 2022

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

24 de julio de 2022 - 12:34 p. m.

Lima, 24/07/2022.- “En lo que va del año 2022, el Servicio de Urología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza realizó 4480 atenciones por consulta externa y 575 interconsultas siendo las patologías más frecuentes las infecciones de las vías urinarias, incontinencia urinaria, cáncer de riñón, uréteres, vejiga, próstata, pene y testículos, así como alteraciones anatómicas como la estrechez uretral”, informó el doctor Jorge Enrique Loo Tamayo, jefe del mencionado servicio.
De igual forma, el doctor Loo Tamayo indicó que en lo que va del año 2022 se han realizado 228 intervenciones quirúrgicas, siendo las realizadas en este servicio: uretroplastias de estrechez uretral, cirugías de próstatas, nefrectomía o extirpación de riñón, resección o extirpación de tumoraciones o cáncer de vejiga, entre otros.

Por otro lado, el especialista indicó que se realizaron 1790 procedimientos urológicos los cuales 1588 fueron financiados por el Seguro Integral de Salud – SIS.

“Con el regreso a la atención en hemos visto un incremento en procedimientos, entre ellos las uroflujometrías, con 392 atenciones, la cual grafica la capacidad de contracción del músculo de la pared vesical (detrusor) contra la resistencia de la uretra ayudando así a detectar patologías como las estenosis o estrecheces uretrales o patología prostática”, indico el doctor Loo. Agregó que también se realizaron 271 uretrocistoscopias, las cuales consisten en observaciones bajo visión endoscópica por vía uretral para descarte de enfermedades.

Agrego, además, que en el Servicio de Urología también se han realizado nefrostomías bajo visión ecográfica y percutánea, irrigación de vejiga, biopsia de próstata, colocación de catéteres uretrales vía trans uretral, retiro de puntos en pacientes dados de alta, entre otros procedimientos.

Por otro lado, el especialista recomendó al público que, si bien la alimentación y el ejercicio es bueno para prevenir enfermedades urológicas, estas patologías tienen que ver mucho con la higiene del paciente indicando que “si el paciente no tiene una buena higiene, este tiene el riesgo de contraer infecciones urinarias, de igual forma, la población sexualmente activa debe utilizar métodos anticonceptivos de barrera para prevenir infecciones y, de presentar molestias al orinar o sangrados en la micción, deberán acudir lo más pronto posible a los centros de atención médica y Urológica”.

Finalmente, el doctor Jorge Loo Tamayo extendió un fuerte abrazo y un reconocimiento no solo al personal asistencial que está bajo su cargo, sino también al personal de enfermería, técnicas en enfermería, limpieza y administrativo por su trabajo rápido, arduo y de forma coordinada con el único objetivo de una buena atención al paciente loaycino.