Jardines del Hospital Loayza ayudan en la recuperación de pacientes
Nota de prensa


9 de julio de 2022 - 3:55 p. m.
Lima, 09/07/2022.- Desde su inauguración el 11 de diciembre de 1924, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza se caracterizó por ser un establecimiento de salud altamente especializado con profesionales capacitados para las diferentes atenciones que permiten la recuperación de los pacientes que han sido atendidos a lo largo de los años. Asimismo otra de sus características son los amplios jardines que rodean los diversos ambientes de atención, tanto hospitalización, consulta externa como emergencia.
Estas áreas verdes con sus coloridos jardines no solo adornan esta institución sino, aún más importante, brindan ayuda anímica que contribuye al proceso de mejora del pacientes y dan alegría y paz a los familiares , así lo informó el señor Efraín Inca Luque, jardinero de la Unidad de Limpieza y jardinería de este hospital.
“En el Hospital Loayza contamos con una gran variedad de plantas ornamentales que adornan los distintos ambientes como fachadas de pabellones, consultorios y edificios administrativos, los cuales, algunas de ellas son representativas del hospital como las imponentes palmeras”, indicó el señor Inca Luque quien identificó las tres especies de palmeras que se erigen en este establecimiento de salud: palmera hawaiana (Chrysalidocarpus lutescens), palmera coco (Cocos nucifera), palmera real (Roystonea regia) y palmera abanico (Washingtonia filifera).
Agregó, además, que otra de las plantas representativas del hospital son los rosales multicolores, siendo estos un atractivo solicitado tanto por pacientes y familiares que reposan durante las visitas, así como el personal asistencial y administrativo durante sus labores diarias.
“Las rosas del hospital Loayza son representativas, para que lleguen a brotar y lucir sus diversos colores las podamos cada tres meses y le damos tratamiento de injertos para aumentar el número, además, las fertilizamos con humus y musgo orgánico además de urea, un fertilizante químico, que ayuda también al césped a crecer fuerte y con buen color”.
De igual forma, se pueden apreciar distintas especies como lo son los arbustos de laurel (Laurus nobilis), cucardas (Hibiscus rosa-sinensis), pinos (Pinus), Flor del Inca (Euphorbia Pulcherria), cipreses (Cupressus sempervirens), Cerezo Japonés (Prunus serrulata), Papelillo (Bougainvillea), entre otros.
Por otro lado, el señor Efraín Inca precisó que el área de Jardinería está compuesto de 7 trabajadores capacitados para dar asistencia a las áreas verdes de los 50,764 m2 que comprende este establecimiento de salud.
TESTIMONIOS
“Aquí en el hospital Loayza tenemos jardines muy bellos, esta continuidad con la naturaleza nos permite alcanzar dos cosas muy importantes tanto para el paciente como para el personal asistencial: nos da paz y tranquilidad además de purificar el ambiente de un área tan contaminada como lo es la zona donde se ubica nuestro hospital, cuidar estos jardines es tarea de todos nosotros”.
Dra. Milagritos La Serna Albitres – Médico asistente del Servicio de Cirugía Torácica y Cardiovascular
“El motivo por el que me encuentro en el Hospital Loayza es debido a que mi hijo está hospitalizado en el Pabellón 2II, los jardines del hospital me dan fortaleza, ver las flores y las plantitas me ayudan a seguir fuerte por mi hijo”.
Juliana Paz Mamani, 53 años – Familiar Paciente Hospitalizado Pab. 2II
“Ver los jardines del Hospital Loayza me hace sentir bien, libera la ansiedad que he estado sintiendo además que uno siente que el tiempo se va volando, el jardín es de tipo formalista, típico de la época en la que se construyó el hospital a inicios del siglo XX, es importante mantener estas áreas verdes sobre todo en centros hospitalarios ya que ayuda a los pacientes internados en su pronta recuperación.
Sebastián Alonso La Rosa Chacón, 42 años – Paciente Consulta Externa Oftalmología