Hospital Loayza aumenta atenciones Gineco-Obstetras durante 2022
Nota de prensa● Cirugías ginecológicas y partos entre principales atenciones




Fotos: Hospital Loayza
30 de junio de 2022 - 2:23 p. m.
Lima, 30/06/2022.- Alrededor de 22500 atenciones fueron realizadas en los distintos consultorios de Ginecología y Obstetricia en lo que va del año 2022, siendo este un aumento considerable a lo visto durante la pandemia por la Covid.19 gracias a la reincorporación de personal médico y a la optimización de procesos, así lo informó el doctor Karl Ygor Pérez Solf, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza con motivo de la conmemoración del Día de la Ginecología y Obstetricia en el Perú.
El especialista indicó que, durante la pandemia por coronavirus, el registro histórico fue de aproximadamente 3000 atenciones mensuales siendo prioridad atenciones de alto riesgo obstétrico, fertilidad y ginecología, esto debido a las restricciones dadas por el gobierno como mecanismo para evitar contagios, así como la disminución de personal asistencial por comorbilidades.
Sin embargo, con el retorno paulatino a la normalidad, se han agregado consultorios a la oferta médica contando actualmente con 6 consultorios de Ginecología, 2 consultorios de Obstetricia, un consultorio de Reproducción Humana y Planificación Familiar, así como los servicios de Cirugía ginecológica y obstétrica.
Agrego, además, que actualmente se cuenta con 39 médicos altamente capacitados distribuidos en las especialidades anteriormente mencionadas, así como 39 obstetrices al servicio de las gestantes y puérperas.
Por otro lado, el doctor Pérez Solf informó que en lo que va del año 2022 se han atendido 238 cirugías ginecológicas, 366 cirugías obstétricas y más de 100 atenciones oncológicas siendo las patologías y procedimientos más comunes: histerectomías, intervenciones por quistes ováricos, cirugías oncológicas de mama y cuello uterino, así como partos naturales y cesáreas.
Finalmente, el doctor Karl Pérez recomendó a la población realizarse chequeos rutinarios a fin de detectar de forma temprana enfermedades como lo son las neoplasias de cuello uterino y mama, adoptar una cultura preventiva, así como seguir hábitos saludables como una buena alimentación y ejercicio rutinario.