La Risa como aliada para la Salud Mental

Nota de prensa
• Los psiquiatras del Hospital Nacional Arzobispo Loayza recomiendan que los pacientes encuentren espacios que los ayuden a disfrutar de la vida y, entre estos, las situaciones cómicas.

Fotos: HOSPITAL LOAYZA

Oficina de Comunicaciones

3 de mayo de 2022 - 11:22 a. m.


Lima, 03/05/2022.- En el Servicio de Salud Mental del Hospital Nacional Arzobispo Loayza se impulsa, por medio de la psicoterapia, la importancia de que los pacientes descubran los momentos de buen humor en su día a día; se insta a la persona a observar su entorno y encuentre situaciones humorísticas, las que pueden aliviar su pena y su angustia. Así lo informó la doctora Isabel Vásquez Suyo, jefa del Servicio de Salud Mental.


En el marco del Día de la Risa, celebrado el primer domingo del mes de mayo, la especialista indicó que esta ‘’ …es un medio para expresar emociones agradables, generadas por una situación de comicidad o alegría”.


‘’Una de las particularidades es que la risa también es contagiosa; sirve para disminuir la tensión y más aún en situaciones como la de confinamiento, donde usar la risa sirve para disminuir la angustia y, además, hacer reír a otros. De igual manera contribuye a disminuir la importancia de un evento desagradable, su presunta gravedad o el miedo generado ante ciertas circunstancias”, precisó la doctora Vásquez.


También informó que, como parte de sus beneficios, la risa ayuda a mejorar el contacto visual con quienes comparten nuestro entorno, puesto que es un fenómeno que puede ocurrir en soledad, pero se multiplica cuando se comparte con otras personas. Además, requiere de la atención ya que, para poder reír, una persona debe encontrar algo gracioso en lo que ve, escucha o razona. De igual manera, la risa relaja, mejora nuestra capacidad inspiratoria y propicia la generación de endorfinas con lo que disminuye la angustia.


En terapia, uno de los puntos de observación son los problemas del humor, como la tristeza o la angustia; si la persona está apagada o muy ansiosa, se le recomienda considerar alternativas para distraer su atención de los pensamientos que producen angustia o tristeza, reparando en las situaciones de comicidad. Si notamos que el paciente comienza a reír, podemos saber que está mejorando, indicó la doctora.


Por otro lado, recomendó que la risa no sea forzada, ya que a veces las personas tienden a querer o necesitar encontrar algo gracioso para que les de risa, sin embargo, esta debe ser espontánea para que se vuelva auténtica.


Finalmente, la médico psiquiatra invitó a las personas que quieran recibir atención o evaluación para certificados de salud mental a acercarse al servicio de Salud Mental para hacer su consulta, los lunes a sábado por las mañanas y de lunes a viernes por las tardes.