Urólogos del Hospital Loayza reconstruyen uretra a paciente tras sufrir grave accidente

Nota de prensa
● Algunas cirugías reconstructivas requieren de injertos de mucosa bucal, piel genital, etc; además del manejo de complejas técnicas quirúrgicas por parte de los cirujanos.

Fotos: HOSPITAL LOAYZA

Oficina de Comunicaciones

20 de abril de 2022 - 11:52 a. m.

Lima, 20/04/2022.- Como consecuencia de un grave accidente de moto, Abner Adrián Calixto (52) natural de Ucayali, sufrió un fuerte golpe en la región genitourinaria que provocó una estrechez a nivel de la uretra bulbar que le impedía miccionar, por lo que fue referido de su ciudad natal al Hospital Nacional Arzobispo Loayza, así lo informó el doctor Pedro Ernesto Castillo Chirinos jefe del Servicio de Urología.
El paciente fue recibido de su hospital de origen con una talla vesical, es decir una sonda conectada directamente a la vejiga localizada por debajo del ombligo para poder eliminar la orina. Sin embargo, ya en el Hospital Loayza tras la realización de varios exámenes y revisiones médicas se evidenció que el paciente requería con una cirugía de uretroplastia termino terminal, es decir una reconstrucción de la uretra, comentó el doctor Castillo Chirinos.
El especialista indicó que la cirugía consistió en el retiro del tejido fibrosado o dañado que impedía la salida de la orina, así como la unión de los bordes sanos, adicionalmente se le dejó una sonda uretral por 3 semanas la cual fue retirada con éxito y actualmente, el paciente se encuentra miccionando favorablemente y muy satisfecho con los resultados.
“Lo complejo de este caso en particular, fue el cuidadoso retiro del tejido fibrosado y la correcta unión de los bordes. Uno de los principales problemas y frustraciones de los urólogos en este tipo de cirugías, es que la estrechez se vuelva a formar pos cirugía, por eso se debe considerar que el cirujano esté familiarizado con varias técnicas que le permitan disponer de recursos para resolver las situaciones que se presenten durante el acto quirúrgico”.
Agregó también que es necesaria la realización de un adecuado estudio preoperatorio que permita conocer las características de la estenosis: el tipo de estrechez uretral, su localización exacta, número y longitud, así como determinar la causa que lo generó. Ya que, en muchos casos, se llegan a utilizar injertos de piel del área retroauricular (detrás del oído), segmentos de piel genital o también injertos de mucosa extraídos del interior de la boca. Estos últimos, son los ideales o más recomendados para estos casos, ya que cuentan con una alta resistencia a infecciones y generan una adecuada cicatrización, de esta manera se puede planificar mejor la estrategia en cada caso, siguiendo los principios básicos de la cirugía uretral y obtener buenos resultados sin necesidad de improvisar.
Al respecto, el especialista también se refirió a otro caso que fue atendido recientemente en el hospital referido de Tarapoto, con un gran trauma urogenital, debido a que perdió la parte final de la uretra, impidiéndole miccionar. Este paciente tuvo 3 intervenciones quirúrgicas previas a su llegada al Hospital Loayza, además de la estrechez de uretra presentaba una fistula, es decir, un orificio que conectaba parte de la uretra sana con el exterior infecciones urinarias continuas y ser portador de una talla vesical.
Sobre el caso el doctor Castillo señaló que las reconstrucciones a realizar en este tipo de estrecheces complejas se realizan en dos tiempos ó 2 intervenciones, por ello se hizo una primera intervención para colocar un injerto de mucosa bucal en la zona afectada, a fin de crear un tejido sano. Gracias a ello, 9 meses después se llevó a cabo la segunda intervención donde se le realizó el cierre de la uretra mediante una tubulización uretral. El resultado de la cirugía fue el esperado, el paciente presenta un buen chorro miccional con buen pronóstico de recuperación.
Causas de estrechez de uretra
El especialista indicó que las causas que originan la estrechez uretral se deben generalmente a traumatismos, es decir, golpes a nivel genital con objetos contundentes, caídas o accidentes, infecciones por bacterias como, por ejemplo: gonorrea y estrecheces congénitas que al no ser tratadas debidamente, provocan que el paciente presente disminución excesiva del chorro miccional, dificultad para evacuar la orina e incluso retención de orina. Este tipo de alteraciones se solucionan mediante la realización de cirugías reconstructivas de uretra.
Asimismo, explicó que las cirugías reconstructivas se realizan más en hombres que en mujeres, ya que estos tienen la uretra más larga (20cm) y expuesta a traumatismos. En cambio, en las mujeres es muy raro ver este tipo de casos ya que la uretra es más corta midiendo 5 cm.
Periodo de recuperación
El especialista en urología, precisó que el periodo de hospitalización para este tipo de pacientes es de 3 a 4 días y el paciente estará con una sonda uretral la cual será retirada después de 21 días y el periodo de recuperación es de aproximadamente 30 días. Agregó además que, si bien este tipo de cirugías son altamente complejas, con el debido seguimiento post operatorio se han logrado obtener buenos resultados. “Durante este tiempo los pacientes son monitoreados para ver su evolución y generalmente pueden regresar a sus actividades con total normalidad después de los 30 días a partir del alta”.
Es preciso indicar, que muchos de estos pacientes no solo acuden con alteraciones en la vía urinaria, sino también cuentan con alteraciones psicológicas debido a que se ven limitados en el ámbito sexual. Sin embargo, con la efectividad de estos procedimientos muchos de los pacientes logran recuperarse en su totalidad.
Finalmente, el especialista indicó que el hospital viene realizando este tipo de cirugías desde la creación del servicio de urología y enfatizando su desarrollo desde hace más de 10 años logrando convertirse en un Centro de Referencia Nacional para el diagnóstico, tratamiento e intervenciones de este tipo de patologías.