UCI del Hospital Loayza conmemora 33 años al servicio de la ciudadanía

Nota de prensa
Alrededor de 193 pacientes entre Covid-19 y otras enfermedades han sido atendidos durante el primer trimestre del 2022. La estancia hospitalaria promedio en UCI oscila entre los 4 a 15 días

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

10 de abril de 2022 - 11:49 a. m.

Lima, 10/04/2022.- La Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza cumple 33 años de creación brindando el servicio en medicina intensiva, bajo la consigna de garantizar la atención y recuperación de los pacientes críticos con eficiencia y calidad tanto del área médica como quirúrgica, respondiendo con efectividad y de manera oportuna a cada llamado de los diferentes servicios y especialidades, así lo informó el médico intensivista Miguel Ángel Rojas Mendoza, jefe del Servicio de Cuidados Intensivos y Cuidados Intermedios de este establecimiento de salud.

Comentó, además que durante la pandemia por Covid-19, la UCI se ha constituido como el pilar fundamental de una de las estrategias en áreas críticas del hospital para mitigar el impacto debido a la mortalidad de la pandemia, incrementando su capacidad operativa y sus áreas de atención, disponiendo de 46 camas UCI operativas y 4 camas adicionales que se adecuarán acuerdo a demanda, completamente equipadas a fin de salvaguardar la integridad y salud de los pacientes.

“Durante el primer trimestre del año hemos atendido alrededor de 193 pacientes críticos por Covid-19 y otras enfermedades y a lo largo de los años hemos implementado la Unidad de Terapia Respiratoria, la Unidad de Respuesta Rápida, la Unidad de Soporte Nutricional, así como la reciente inauguración del “Área de Quemados Críticos”. Nuestro día a día es priorizar el ingreso de pacientes a nuestras salas, optimizando nuestros procesos y garantizando una atención de calidad de la mano de profesionales especializados”, comentó el especialista en medicina intensivista Rojas Mendoza.

Agregó, que el equipo multidisciplinario de la Unidad de Cuidados intensivos se encuentra conformado por 46 médicos intensivistas, 160 enfermeras intensivistas, 110 técnicos de enfermería y 6 tecnólogos cardiorrespiratorios. Además, cuenta con el apoyo de técnicos de laboratorio, nutricionistas y químicos farmacéuticos debido a la gran demanda del servicio.

“Los médicos intensivistas se encuentran entrenados para atender pacientes críticos que ven la parte clínica así como la parte de procedimientos invasivos además del soporte avanzado de órganos”, indicó el doctor Rojas Mendoza, agregó que la labor de estos profesionales es coordinada y cuentan con el apoyo y monitoreo de profesionales intensivistas de enfermería, entrenadas en cada proceso para mantener y poder cumplir con las indicaciones quienes trabajan con técnicos especialistas en pacientes críticos, además del apoyo de los tecnólogos cardiorrespiratorios.

Estos últimos, particularmente, contribuyen con el soporte y cuidado de pacientes con trastornos neuromusculares, ya que más del 90% de ingresos a la UCI terminan conectados a un ventilador mecánico y vienen recibiendo ventilación asistida o controlada, además de ser sometidos a sedación y relajación cada día.

Por otro lado, el servicio cuenta con un grupo de médicos especialistas extramuro que pertenecen a la unidad de respuesta rápida, la cual fue creada con la necesidad de dar atención a los pacientes graves que se encuentran fuera de la UCI, es decir, internados en los distintos pabellones de hospitalización, a quienes se les brinda el soporte necesario hasta que puedan ingresar a la UCI, garantizando su atención desde antes de su ingreso.

Por su parte, el fundador de la Unidad de Cuidados Intensivos, el médico intensivista César Eduardo Ramón Torres Ruiz, recordó que en el año 1989 se iniciaron labores en la UCI con 6 médicos, 7 enfermeras y 7 técnicos, todos intensivistas y grandes profesionales de la salud que mediante una labor coordinada lograron constituir esta área.

Con gran orgullo, el doctor Torres Ruíz comentó sobre la primera paciente que recibieron en sus salas: “Un lunes por la mañana ingresó a la cama 4 de la UCI, una paciente referida de un hospital de Lima debido a un paro sepsis, tuvimos que intubarla, gracias a todo el esfuerzo de la unidad la paciente se recuperó pronto, el caso fue muy interesante debido a lo compleja de la situación, pero logramos salir adelante”.

El especialista comentó que la implementación de la UCI fue fundamental en un hospital del nivel del Hospital Loayza, cumplió una labor importante cuando sucedió la pandemia del Cólera, vienen trabajando en equipo con diversas especialidades del hospital, brindan atención a pacientes quemados, cardiacos, pacientes de neurocirugía, entre otros. “Somos un equipo de avance, con la misión de colaborar bajo una sola consigna, lograr el bienestar de los pacientes”.

Finalmente, el médico intensivista Miguel Ángel Rojas Mendoza, realizó un reconocimiento y gratitud a los médicos especialistas fundadores del Servicio de Cuidados Intensivos y Cuidados Intermedios del Hospital Nacional Arzobispo Loayza por su gran labor, vocación de servicio, además de sus esfuerzos por conducir y fortalecer al servicio como una familia: doctor César Eduardo Ramón Torres Ruiz (primer jefe y fundador de la UCI), doctor Luis Torres Rojas, doctora María Delgado Amésquita, doctor Manuel Ige Afuso (ex director del Hospital), doctor Luis Paredes Quesada, doctor Antonio Ormea Villavicencio, doctor Calixto, doctor Portugal. Así como su agradecimiento al actual equipo, a cada uno de los colegas y amigos por su esfuerzo, dedicación, entrega y por siempre estar a la vanguardia del conocimiento y la tecnología.