Hospital Loayza alerta sobre infecciones en el tracto urinario

Nota de prensa
• El calor y la humedad que genera el área urogenital, favorece el ascenso de bacterias que generalmente se encuentran en la piel llegando a afectar la uretra y vejiga generalmente en mujeres.

Fotos: HOSPITAL LOAYZA

Oficina de Comunicaciones

30 de marzo de 2022 - 10:50 a. m.

Lima, 30/03/2022.- Ardor, dolor al miccionar, frecuencia miccional aumentada, dolor pélvico, fiebre, son algunos de los síntomas que produce la infección urinaria, enfermedad causada por microorganismos, principalmente bacterias, que ingresan al tracto urinario, pudiendo afectar riñones, vejiga, próstata y uretra, así lo informó el doctor Pedro Ernesto Castillo Chirinos jefe del Servicio de Urología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Comentó también, que este tipo de infecciones se encuentran clasificadas de acuerdo a su localización, ya sea en las vías urinarias altas o bajas. Las infecciones en las vías urinarias altas, afectan directamente al riñón y a la pelvis renal, mientras que las infecciones en las vías urinarias bajas, se ven comprometidas la vejiga, uretra y próstata; esto en relación al nivel de alteración que produce la infección en el organismo, la cual puede complicarse ya que el paciente empieza a mostrar síntomas como decaimiento, malestar corporal, fiebre, escalofríos y en algunas ocasiones infecciones que requieran de hospitalización llegando en algunos casos a la Unidad de Cuidados Intensivos.

El especialista, indicó que “este tipo de infecciones son patologías muy frecuentes, más en mujeres que en hombres, es generalmente asociada en pacientes jóvenes por el inicio de la actividad sexual, uso de espermicidas y mala higiene de la zona íntima y en pacientes mayores por alteraciones en la salida de la orina, así como prolapso genital con la presencia de incontinencia urinaria, problemas de próstata, problemas de uretra, alteraciones que se originan a nivel de la mucosa vaginal en pacientes postmenopáusicas debido a la falta de estrógenos vaginales e incluso por alteraciones neurológicas que alteran la función de la vejiga”.

Otro factor relacionado a infecciones en pacientes de edad avanzada que se encuentran postrados por diversas patologías, son los usos de catéteres urinarios, ya que más del 90% de pacientes que tienen un catéter tienen una infección. Esta, puede ser asintomática, es decir los pacientes no tendrán síntomas, en estos casos se deben tener especial cuidado y mantenerlos en observación, agregó el doctor Castillo.

Cabe precisar, que los llamados pacientes de mayor cuidado, son los que padecen de: diabetes, cáncer, pacientes inmunodeprimidos, pacientes con secuelas neurológicas que compliquen su estado de salud.

Síntomas de infecciones urinarias

El doctor Castillo Chirinos precisa que los síntomas más comunes en el caso de las mujeres son: ardor al orinar, ir constantemente al baño, tener la sensación de querer seguir miccionando una vez que haya terminado, dolor en la parte baja del vientre y dolor en la cintura. Es preciso indicar, que estos síntomas pueden guardar estrecha relación a un cuadro de cistitis, la misma que si no es tratada a tiempo pueden generar una infección a nivel renal o en el peor de los casos conllevaría a una infección generalizada. Asimismo, en el caso de los hombres, los síntomas característicos son ardor al orinar y dificultad para la micción.

En ambos casos, el diagnóstico se realiza mediante exámenes complementarios como examen de orina y urocultivo los mismos que son ampliados mediante un estudio ecográfico de la vía urinaria.

Finalmente, el doctor Ernesto Castillo, comentó que existen una serie de factores que condicionan este tipo de infecciones, es por ello que recomendó a la población mantenerse hidratado, sobre todo en temporadas de calor, evitar la retención voluntaria de orina, realizar aseos genitales antes y después de actividades sexuales, evitar el sobrepeso ya que genera alteraciones al nivel de la vejiga y realizar el control de algunas enfermedades que pueden predisponer a infecciones como una diabetes mal controlada o pacientes que están inmunodeprimidos, pero sobre todo, realizar evaluaciones donde se incluyan exámenes de orina ya que no solo permite detectar infecciones si no también, cualquier tipo de alteración a nivel de vejiga o del riñón, principalmente en pacientes con infecciones asintomáticas.