Día del Niño por Nacer: Servicio de Obstetricia del Hospital Loayza refuerza la atención prenatal
Nota de prensa• Controles pre natales son fundamentales para supervisar el correcto crecimiento del feto.
• Especialistas recomiendan seis controles como mínimo durante el embarazo.




Fotos: Hospital Loayza
25 de marzo de 2022 - 8:21 a. m.
Lima, 25/03/2022.- Una mujer gestante debe tener al menos 6 controles prenatales, a fin de evaluar el correcto desarrollo del feto, más aún considerando que durante el primer trimestre del embarazo se pueden detectar enfermedades genéticas o cromosómicas como el crecimiento anormal del feto (macrosomía fetal), el cual detectado a tiempo puede ser tratable, así lo informó el doctor Julio Ríos Urrutia, jefe del Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
En el marco del Día del Niño por Nacer, que se conmemora cada 25 de marzo, el especialista indicó que “en esta fecha promovemos la salud materno-prenatal, esto significa que como médicos especialistas renovamos nuestro compromiso para dar una atención oportuna y de calidad a las gestantes, ayudándolas en todo el proceso del embarazo, para que tengan un parto feliz con un recién nacido sano”.
“A través de los controles prenatales monitoreamos al bebé en cada etapa gestacional, mediante ecografías que son realizadas por personal altamente especializado y capacitado. Además de contar con el apoyo de laboratorio en cuanto a toma de muestras y análisis a la madre detectando enfermedades como anemia, sífilis, VIH, hepatitis y tuberculosis, que sin el tratamiento adecuado pueden ser perjudiciales en el desarrollo del bebé”, destacó el doctor Julio Ríos.
Agregó que durante la evaluación que se realiza a la madre, también se determina el correcto suministro de suplementos vitamínicos vitales para el desarrollo fetal como sulfato ferroso, calcio y ácido fólico. “Estas acciones tendrán como resultado que el niño que se desarrolla en su vientre tenga buena salud y un crecimiento adecuado”, precisó.
El médico gíneco-obstetra resaltó el manejo multidisciplinario que se ofrece a la gestante en el Hospital Loayza, a través de las especialidades de: Ginecología, Nutrición, Salud Mental, Cardiología, Odontología, Servicio Social y MAMIS, con las que se vela por la salud y bienestar de la madre y el feto durante esta etapa tan vulnerable de la vida.
Finalmente, el doctor Ríos Urrutia comentó que durante el año 2021, se han atendido alrededor de 1,300 nacimientos entre cesáreas y partos vaginales en este hospital, así como aproximadamente 1,884 controles prenatales, presentándose un descenso frente años anteriores debido al temor de las gestantes por el contagio de Covid-19, agregó, además, que el Servicio de Obstetricia ha optimizado sus procedimientos y recursos debido al incremento de la demanda de atenciones a gestantes.