Alimentación saludable para el regreso a clases

Nota de prensa
Nutricionistas del Hospital Loayza recomiendan evitar el consumo de alimentos procesados como: embutidos, galletas, golosinas, gaseosas, snacks, entre otros.

Fotos: HOSPITAL LOAYZA

Oficina de Comunicaciones

22 de marzo de 2022 - 2:57 p. m.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática el 39.9% de adolescentes en el Perú padece de al menos una comorbilidad o factor de riesgo, como: anemia, sobrepeso, diabetes mellitus o hipertensión arterial, los mismos que en la mayoría de casos, se deben al incremento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico, ricos en grasas trans y a la disminución de la actividad física, adoptando estilos de vida cada vez más sedentarios, así lo informó la Licenciada Roxana Román Gameros, nutricionista clínica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

La especialista comentó también que, con el regreso a clases de niños y adolescentes, los padres deben estar más alerta en cuanto a los alimentos que consumen sus hijos y en especial a los alimentos que envían en las loncheras, ya que resalta que por la falta de tiempo y organización se terminan enviando alimentos que no son saludables debido a que contienen altos niveles de azúcar, grasas, colorantes y preservantes que a la larga producen sobrepeso, obesidad o incluso enfermedades crónicas.

“Una lonchera saludable debe ser balanceada y contener los tres tipos de alimentos, estos son: Alimentos Constructores, los encontramos en los huevos, carnes, pescado, frutos secos. Alimentos Protectores, se encuentran en las frutas y verduras y finalmente los Alimentos Energéticos, en este grupo están la avena, granola, lentejas, arroz y pan integral. Todos ellos aportan nutrientes, fibras, vitaminas y minerales necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo y el desarrollo de actividades diarias de los chicos, los mismos que deben estar acompañados de bebidas naturales libres de saborizantes y preservantes” expresó la licenciada Román Gameros.

Además, recomendó evitar el consumo de alimentos procesados como: embutidos, galletas, golosinas, gaseosas, snacks, entre otros con contienen altas cantidades de azúcar, sodio, aceite, preservantes y aditivos.

La especialista invita a la población a ser más conscientes con su alimentación, comer lo más saludable posible, mantenerse hidratados y llevar a cabo actividad física por lo menos tres veces por semana. Así como, evitar el sedentarismo y el consumo de alimentos que dañan nuestro organismo.