Enfermedades al corazón pueden presentarse sin síntomas previos
Nota de prensaEspecialista advierte la importancia de los chequeos médicos para prevenir enfermedades cardiovasculares.




Fotos: Hospital Nacional Arzobispo Loayza
15 de marzo de 2022 - 2:23 p. m.
Las enfermedades cardiovasculares muchas veces sorprenden al presentarse como un cuadro agudo que no ha tenido síntomas previos en el paciente, informó el doctor Fernando Torres Vega, jefe del Servicio de Cardiología y Cuidados Coronarios del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quien añadió que los principales factores de riesgo cardiovascular son las enfermedades metabólicas como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus (alto nivel de azúcar en la sangre) y la dislipidemia (alto colesterol).
El especialista señaló otros factores que influyen en el desarrollo de este tipo de enfermedades como son los genéticos y el estilo de vida. Por ello recomendó que en los adultos a partir de los 40 años sean obligatorios los chequeos médicos para prevenir problemas en el corazón, o controlarlos en caso ya se tenga el diagnóstico. Asimismo, es necesario tener hábitos de vida saludables como: una alimentación sana, realizar actividad física, tratar de mantener un peso corporal lo más óptimo posible, evitar el tabaco y alcohol en exceso.
El doctor Torres comentó que, como hospital nivel III, en la Unidad Coronaria del Hospital Loayza se tratan pacientes con cuadros complejos como los síndromes coronarios agudos, patologías donde se reduce drásticamente el flujo sanguíneo hacia el músculo cardiaco, poniendo en riesgo a los pacientes de sufrir infartos cardiacos. Agregó que en consulta externa se atienden pacientes con patologías como la insuficiencia cardiaca, arritmia cardiaca y cardiopatías congénitas, además de un problema frecuente en la población como la hipertensión arterial.
Por otro lado, con motivo del 66 aniversario del servicio de Cardiología y Cuidados Coronarios, el doctor Torres comentó sobre el incremento de atenciones en el último año "En el primer semestre de 2021, cuando afrontábamos la segunda ola de Covid-19, teníamos un promedio de 5 consultas presenciales al día y con la mejoría de la situación y el incremento de consultorios se cerró el último año con un promedio de 20 consultas presenciales diarias; en teleconsultas se cerró el año con un promedio de 15 atenciones diarias; al 2022 ambas modalidades de atención se mantienen en aumento; así también, la Unidad de Falla cardiaca tuvo un incremento en sus atenciones”.
Asimismo, el especialista informó sobre los procedimientos de cardiología no invasiva que se han venido realizando en el último año, tales como electrocardiogramas, ecocardiogramas, tomografías cardiacas, estudios de Holter y MAPAs, entre otros, tanto para la atención ambulatoria como en hospitalización. Añadió también que, a partir de agosto de 2021, se ha incluido el área de hemodinámica, donde se realizan procedimientos de cardiología intervencionista, tales como cateterismos cardiacos, coronariografías, procedimientos terapéuticos como angioplastias, colocación de stents (pequeños resortes que se colocan en las arterias coronarias), así como procedimientos de estimulación cardiaca como los marcapasos.