Hospital Loayza conmemora el Día del Tecnólogo Médico
Nota de prensa• Alrededor de 97 tecnólogos médicos laboran en las especialidades de radiología, anatomía patológica, patología clínica y banco de sangre, terapia física y rehabilitación del Hospital Loayza





Fotos: HOSPITAL LOAYZA
27 de febrero de 2022 - 8:28 a. m.
A partir de la apertura de la carrera de tecnología médica en el año 1966, sus especialidades se han ido diversificado en el área de la salud, contribuyendo en el campo clínico con el análisis y procesamiento de exámenes médicos, así como la realización de terapias de distintas patologías que son atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, así informó el licenciado Roberto Alarcón Salvador tecnólogo médico del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de este establecimiento de salud.
“Los tecnólogos médicos nos caracterizamos por ser profesionales altamente competitivos, mantenemos un alto nivel académico, brindamos una atención especializada y nuestras acciones se ejecutan a modo de prevención, promoción, diagnóstico y/o tratamiento de enfermedades”, acotó.
Además, en la especialidad de terapia física y rehabilitación se requiere de un manejo directo del paciente, ya sean niños o adultos, ya que se “interviene en la recuperación de la movilidad del cuerpo, en la parte respiratoria con los tecnólogos cardiorrespiratorios, en terapia ocupacional se dirigen las acciones a actividades cotidianas como vestirse y comer, y las terapias de lenguaje se basan en acciones para establecer la comunicación humana”, expresó el licenciado, quien indicó que una gran parte de pacientes provienen de los servicios de traumatología, cirugías general y especialidades y atención de pacientes aquejados por la Covid-19, agregó el licenciado.
El Hospital Nacional Arzobispo Loayza cuenta con alrededor de 97 tecnólogos médicos de distintas especialidades como radiología, anatomía patológica, patología clínica y banco de sangre, terapia física y rehabilitación, cuya labor es fundamental para la recuperación integral del paciente.
Asimismo, la licenciada Karin Sánchez Acostupa, tecnóloga médica de la especialidad de radiología, comentó que esta área cumple con la toma y administración de imágenes con fines de diagnóstico y terapéutica que abarca desde una radiografía simple hasta una tomografía cuya sensibilidad es determinante para el diagnóstico de ciertas patologías. Además, realizan exámenes contrastados, mamografías, densitometrías, radiografías intraoperatorias en salas de operación, brindan apoyo para la realización de cateterismos en las salas de hemodinamia y exámenes de PCR en la especialidad de gastroenterología.
De igual manera, la licenciada Aurora Arpita Rafael de la especialidad de anatomía patológica, señaló que son los tecnólogos médicos quienes realizan el manejo de las muestras médicas que pueden ser tejidos, órganos, entre otros para su procesamiento y control cuyo objetivo es convertir la muestra en una lámina de calidad, para su posterior análisis vía microscopio.
En el Departamento de Patología Clínica y Banco de Sangre, la tecnóloga médico Liliana Sánchez Leiva, comentó que la labor de sus pares se basa en los distintos procesos desde las áreas de pre-analítica y analítica, donde se encargan de verificar que el traslado, procesamiento y correcta toma de muestras, se lleven a cabo de acuerdo a los niveles y estándares de calidad requeridos.
Finalmente, la doctora Dianna Aracelly Salgado Ale, médico patólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, brindó un afectuoso saludo a los tecnólogos médicos en su día por la gran labor que realizan en cuanto al apoyo al diagnóstico del paciente y por trabajar día a día en beneficio del paciente.