Hospital Loayza: Más de 2700 pacientes accedieron gratuitamente a métodos anticonceptivos durante el 2021

Nota de prensa
• Especialista resalta la importancia de informarse sobre el uso correcto de métodos de planificación familiar para la prevención de embarazos.

Fotos: HOSPITAL LOAYZA

Oficina de Comunicaciones

24 de febrero de 2022 - 3:37 p. m.

Lima, 24/02/2022.- Los métodos de anticoncepción reducen los embarazos riesgosos y permiten a la pareja planificar el momento adecuado, tanto por salud, educación y economía para tener un hijo, destacó la doctora Jessely Galván Valdivia, Jefa del Servicio de Reproducción Humana del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quien agregó que durante el 2021 este servicio realizó 2,715 atenciones que incluye consejería y además del acceso a los mismos.
La especialista explicó que se trabaja de manera conjunta con el equipo de obstetrices y que los métodos se entregan de manera gratuita para prevenir o reducir significativamente la fecundación en las mujeres fértiles, ya sean ellas o sus parejas los usuarios. Para ello, existen métodos temporales y métodos definitivos como el bloqueo tubárico bilateral en el caso de las mujeres, y la vasectomía para el varón. Cabe resaltar, que estos últimos son métodos irreversibles, por lo que los pacientes deben estar seguros de la decisión tomada.
Entre los métodos temporales existen los métodos de barrera, como son el preservativo masculino y femenino, los cuales también ayudan a prevenir enfermedades de transmisión sexual, explicó la doctora Galván, además se encuentran los métodos hormonales, como: los anticonceptivos orales hormonales, los inyectables mensuales, y los implantes subdérmicos. También los dispositivos intrauterinos de cobre. Existe también la píldora de anticoncepción de emergencia conocida como ‘la píldora del día siguiente’, la cual se brinda de forma excepcional en caso de una relación sexual sin protección, por caso de violencia sexual o el mal uso de otro método anticonceptivo (rotura de preservativo, omisión de toma de pastillas de uso regular o de inyectable en su fecha), destacó la doctora.
Con respecto a la preferencia de método por parte de las usuarias en este último año, señaló que el más utilizado es el implante subdérmico, al cual accedieron 720 pacientes; seguido por el inyectable trimestral con 575 pacientes. Asimismo, 215 parejas escogieron protegerse por el periodo de un año con preservativos masculinos y 15 parejas con el preservativo femenino. En el caso de los métodos definitivos, por el lado de los varones se realizaron 8 vasectomías, mientras que en las mujeres se realizaron 89 bloqueos tubáricos bilaterales, informó la doctora.
Por su parte, la licenciada Mónica Osorio Romero, Jefa del Servicio de Obstetrices, resaltó que todo método anticonceptivo debe ser administrado por un profesional, luego de una explicación de cada uno de ellos, así como los efectos secundarios que puedan presentarse. Agregó que pueden ser administrados en mujeres dos meses después de haber tenido su primera menstruación, para lo cual debe estar segura de no estar embarazada. También inmediatamente después del alta médica por parto o aborto.
Finalmente, la licenciada Osorio, informó que el Hospital Nacional Arzobispo Loayza ofrece diversos métodos de planificación familiar acorde al paciente, así como asesorías siendo estos accesibles a la población en el Servicio de Reproducción Humana y Planificación Familiar y en los consultorios del Servicio de Obstetricia, de lunes a viernes de 8:00 am a 1:00 pm / 2:00 pm a 5:30 pm y sábados de 8:00 am a 12:00 m. Los pacientes también pueden recibir consejería telefónica llamando a Telesalud 01 713-6800.