Hospital Loayza: Importancia del tratamiento antirretroviral en pacientes que viven con VIH
Nota de prensa• Desde el 2004 a la fecha, más de 6000 pacientes que viven con VIH vienen recibiendo tratamiento TARGA.



Fotos: HOSPITAL LOAYZA
21 de febrero de 2022 - 2:39 p. m.
Lima, 21/02/2022.- Los tratamientos antirretrovirales (TAR) cumplen la función de suprimir la carga viral hasta llevarla a niveles indetectables, generando la recuperación inmunológica de pacientes que viven con VIH, así lo informó la doctora Yvette Pinedo Ramírez, médico del Servicio de Infectología, quién además manifestó que desde el año 2004 a la actualidad, alrededor de 6200 pacientes vienen recibiendo tratamiento TAR en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
“Si bien no existe hasta el momento algún medicamento que cure el virus, existen terapias aprobadas que se denominan PrEP (Profilaxis Pre Exposición) que contribuyen en evitar el contagio. Asimismo, es importante que las personas que viven con VIH cumplan con su tratamiento ya que este es indefinido y contribuye a controlar la carga viral”, expresó la doctora Pinedo.
Agregó que el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), se encuentra considerado como una enfermedad crónica controlable, ya que la carga viral se puede mantener en los rangos adecuados siempre y cuando los pacientes cumplan con el tratamiento y sus controles periódicos.
“En nuestro país, el rango de edad más frecuente del diagnóstico de la enfermedad de VIH fluctúa entre los 25 a 29 años, siendo la prevalencia mayor en hombres con un aproximado del 60%, precisó la doctora Pinedo.
Resistencia al tratamiento TARGA
La especialista, comentó que una persona que vive con VIH puede generar resistencia al tratamiento siendo la causa principal el abandono o incumplimiento del mismo. En el Servicio de Infectología, se realiza el monitoreo de la carga viral, que en condiciones ideales debe ser menor a 50 copias/ml es decir, la cantidad de virus que se encuentra por mililitro de sangre, a través de pruebas moleculares.
“En el caso de que un paciente tenga el diagnóstico de falla viral (carga viral alta), el hospital realiza la toma de muestra de genotipo enviándose al Instituto Nacional de Salud (INS) para su procesamiento. En esta prueba, se evidencian las mutaciones del virus y de acuerdo a ello se elegirá un esquema adecuado que logre controlar su carga viral” agregó.
La especialista, explicó que existe otro motivo de resistencia al virus conocida como Resistencia Transmitida, que se presenta cuando el VIH es transmitido por un portador que tiene resistencia a los medicamentos. Aquí, se encuentra parte de la población que desde el inicio del tratamiento no ha tenido una buena respuesta, debido a las mutaciones virales que presentan. Es por ello, que es importante la monitorización y control periódico de los pacientes.
Resaltó que lo ideal es que los pacientes cuenten con una carga viral controlada, de esta manera se reduce el nivel de contagio y, por ende, son capaces de no transmitir la enfermedad mediante las relaciones sexuales.
Recomendaciones
La especialista en Infectología, precisó que las personas que viven con VIH deben iniciar su tratamiento ni bien sepan su diagnóstico, independientemente del valor de su Cd4 y Carga viral. Adicionalmente, durante la revisión médica, se le solicita un paquete básico de exámenes a fin de iniciar el tratamiento lo más pronto posible.
Muchos de los pacientes tienen edades mayores a 50 años y es importante el monitoreo de otras enfermedades como la hipertensión, diabetes, dislipidemias (colesteroles elevados) y de ser necesario se realiza la derivación con las otras especialidades.
Finalmente, la doctora Pinedo comentó que existen acuerdos internacionales cuyo objetivo es lograr que el 90% de las personas con VIH sean diagnosticadas, el 90% de las personas diagnosticas deben recibir tratamiento y el 90% de las personas que reciben tratamiento deben estar indetectables, de esta manera se controla la infección a nivel mundial.